Centro Fidel Castro rumbo al centenario del eterno líder

Foto: ACN
Foto: ACN

El Centro Fidel Castro Ruz, institución pública destinada al estudio y difusión del pensamiento, la obra, la vida y el ejemplo del Comandante en Jefe, avala que el 13 de agosto constituye una celebración más que trascendental: ese día Cuba y los hombres y mujeres de bien del mundo vieron nacer a un genuino guerrillero, pensador, transformador; un discípulo de José Martí que siempre bebió de sus doctrinas en el acatamiento fiel de que “Patria es Humanidad”.

   Además de promover la investigación, y proveer a los visitantes de un acceso interactivo a la información y la permanente identificación del pueblo con sus valores, los 99 años del líder histórico de la Revolución marcan de manera transversal el plan de acciones de cara al centenario, y, por sobre todas las cosas, estimulan un acercamiento constante de las nuevas generaciones.

  Sissy Abay Díaz, subdirectora de la institución, conversó con la Agencia Cubana de Noticias sobre cómo las misiones del Centro, que, a pesar de la compleja situación socioeconómica, no renuncian a la alegría y aprendizaje para los niños, jóvenes y adolescentes; por eso, desde el 12 de julio, las presentaciones de las Compañía de teatro “Cascabel” y “La Colmenita”, la proyección de películas en la Sala Polivalente, además de los Talleres de Verano, magnifican esa cercanía a Fidel.

Talleres para las niñas y los niños vinculados a especialidades como museología, artes plásticas, ajedrez, manualidades, fotografía y lengua de señas, se relacionan con la vida y obra del preclaro revolucionario; además del traslado hacia otros rincones de la capital como los barrios en transformación, centros de trabajo, penitenciarios, hospitales y demás instalaciones.

   Las visitas mantienen sus horarios habituales de martes a domingo, y las personas pueden disfrutar de la colección de libros —que este período exhibe textos de las Casa Editorial Abril; Nuevo Milenio y Verde Olivo—; así como de las otras salas de la instalación.

   El aniversario del natalicio de Fidel también es una oportunidad para profundizar en su legado, y entender el escenario que hoy vive la nación, producto de las injustas medidas coercitivas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos.

A partir del próximo miércoles 13 de agosto se desarrollarán actividades especiales, hasta diciembre del 2026; pues no solo se proyectarán las celebraciones por los 100 años del Comandante, sino además, se recordará el décimo aniversario de su partida física, y el quinto del Centro.

   Entre las novedades que se exhiben, se halla —desde el pasado 12 de julio en la sala Birán— el auto Mercedes Benz utilizado por Fidel en su agenda internacional, el que se suma al jeep Gaz-69 que tantas historias ayudó a crear en medio de recorridos por los lugares más diversos del territorio nacional, huracanes, agresiones, planes sociales, etc.

   El Centro Fidel Castro es el epicentro que atesora la vida del ser humano conductor de los destinos de la Patria; pero no son objetos y fotos de un simple museo; es la guía histórica, intelectual, humanista, guerrillera y política que concretó la libertad verdadera junto a valerosos combatientes y patriotas.

   Un recinto perpetuado hacia el futuro, pasando por una actualidad de resistencia y trabajo cotidiano; sagrado espacio que recuerda la lucha desde la dimensión eterna de un hombre multiplicado; un cubano que nace en cada sitio donde el honor y la razón precisen de la idea, el ejemplo y la acción.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *