China rechaza tajantemente declaraciones de enviado especial de EEUU

Buenos Aires, 16 may (Prensa Latina) La Embajada de China en Argentina rechazó hoy tajantemente las declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, sobre la cooperación financiera bilateral, precisamente sobre el intercambio de monedas (Swap).

La Misión diplomática sostiene en un comunicado que los dichos de Claver-Carone están cuajados de prejuicio y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe.

“De hecho, el vínculo entre ambos países a través del Swap de monedas es una cooperación mutuamente beneficiosa, que fue decidida en forma autónoma por dos naciones soberanas, por lo que la parte estadounidense no tiene derecho alguno a cuestionarlo ni señalarlo con un dedo”, recalca la comunicación diplomática.

Imponer a otros países actuar según las “órdenes” de Washington “no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad”, acentúa la Embajada.

La representación china en Buenos Aires insta al gobierno de Estados Unidos a trabajar y contribuir en el desarrollo de otros países, en lugar de intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones.

Claver-Carone, en clara injerencia en los asuntos argentinos, advirtió al presidente Javier Milei desprenderse de ese acuerdo monetario porque genera más dependencia con China. “Entonces, Argentina no es libre”. Esta no es la primera vez que el asesor del mandatario Donald Trump presiona a Buenos Aires por los nexos económicos con Beijing.

El primer acuerdo de swap de monedas entre Argentina y China se firmó en 2009. Luego, se rubricó un segundo convenio de extensión en 2014, ambos durante la presidencia de Cristina Fernández, el cual fue renovado en 2017 y complementado en 2018, época del mandato de Maucio Macri.

Más recientemente, ahora con Milei en el gobierno, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China acordaron renovar el swap de monedas por un plazo adicional de 12 meses, hasta julio de 2026.

Esto permitirá al BCRA seguir utilizando un tramo activado del intercambio de monedas, equivalente a unos cinco mil millones de dólares, para afrontar sus necesidades de financiamiento y administrar sus reservas.

Este entendimiento monetario permite a cada banco intercambiar divisas. El acuerdo vigente contempla un monto total de 130 mil millones de yuanes (aproximadamente 17 mil 700 millones de dólares).

El tramo activado recientemente permite al BCRA utilizar hasta 35 mil millones de yuanes (aproximadamente cinco mil millones de dólares), volumen que la institución argentina puede usar para pagar deudas, financiar importaciones o intervenir en el mercado cambiario.

lam/mh

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *