
Con el reconocimiento de que se impone mantener la cohesión del movimiento artístico e intelectual, crear y aportar con obras, pensamiento y entrega diaria, siempre por la espiritualidad y el bien de la nación, comenzó en La Habana el X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), que se desarrolla, hoy y mañana, en el Palacio de las Convenciones.
Las palabras inaugurales, a cargo de Marta Bonet, presidenta de la organización, y leídas por la vicepresidenta primera, Magda Resik, aludieron en sus primeras líneas al cierre del cónclave anterior, en que el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue ovacionado, al pronunciar un discurso en el que solicitó a los intelectuales cubanos que no dejaran morir el Congreso.
«Esto hemos hecho. Llegamos al X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, con la convicción de que en este lustro hemos trabajado con mucha intensidad por el bien de la nación», reza el texto.
«Tenemos siempre presentes las ideas del Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro en sus Palabras a los Intelectuales, en nuestros Congresos y Consejos Nacionales. No olvidamos la exhortación que nos hiciera el General de Ejército Raúl Castro en ocasión del aniversario 55 de la Uneac a encarar con valentía, compromiso e inteligencia los complejos desafíos del presente», añade el texto.
«La Cultura es la Patria, dijo hace unas décadas con convicción el sabio cubano Fernando Ortiz, conocedor de que una y otra en nuestro país son indivisibles. Con ese espíritu iniciemos los trabajos de estas sesiones finales de nuestro X Congreso», concluyó el discurso.
Presiden la cita los miembros del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario de la Central de Trabajadores de Cuba; Ana María Mari Machado, vicepresidenta del Consejo de Estado y de la Asamblea Nacional del Poder Popular, e Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República de Cuba; el titular de Cultura, Alpidio Alonso; Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas; Yasel Toledo, presidente de la Asociación Hermanos Saíz; y Miguel Barnet, presidente de honor de la Uneac.
La sesión comenzó con el homenaje a artistas e intelectuales que han fallecido en los últimos cinco años; entre ellos Cecilio Avilés, Corina Mestre, Eduardo Heras León, Roberto Fernández Retamar, Eusebio Leal, Alicia Alonso, Pedro de la Hoz, Rolando Pérez Betancourt, Alfredo Diez Nieto, Fina García Marruz, César López, Pedro de Oraá, y Rogelio Martinez Furé.

