
Manzanillo. Septiembre 7.- Con la convicción de que educar es también construir futuro, el Instituto Politécnico Revolución Socialista de Octubre de esta ciudad, dio inicio al curso escolar 2025–2026, reafirmando su compromiso con la formación técnica de excelencia y el cumplimiento de las prioridades trazadas por el Partido.
La directora del centro Yuleidis Pérez Estrada, en declaraciones ofrecidas a este medio, destacó que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar un curso exitoso, con cobertura docente asegurada y condiciones organizativas que permiten el desarrollo pleno del proceso educativo.
«A nivel de técnico medio, en las diferentes especialidades que se estudian aquí, estamos cumpliendo con todas las prioridades del Partido. Hemos garantizado todo para que este curso escolar sea un curso de éxito, con una cobertura docente bastante completa. Esto ha sido posible gracias a la aplicación de la Resolución 10, que nos permite completar la carga docente y, al mismo tiempo, beneficia la economía institucional y el salario de los trabajadores”, explicó.
El centro cuenta con 19 grupos activos distribuidos en ocho especialidades del nivel técnico medio, contabilidad, servicio gastronómico, comercio, gestión de capital humano, bibliotecología, secretariado, operador de micro y confecciones textiles.
Todas estas especialidades tienen una duración de tres años y medio, con un diseño curricular que incluye prácticas laborales desde el primer año y prácticas preprofesionales concentradas en el cuarto.
“Los estudiantes comienzan su primer año, cursan el segundo, el tercero, y ya en el cuarto realizan sus prácticas preprofesionales concentradas. Se gradúan en el mes de diciembre con el título de técnico medio, considerado como un doce grado. Esto les permite presentarse a las pruebas de ingreso, cursar una licenciatura y continuar su superación profesional”, detalló.
Uno de los pilares del modelo formativo del centro es la vinculación directa con el entorno laboral. Las prácticas docentes se realizan mediante convenios con entidades estatales y no estatales, incluyendo mipymes locales, lo que permite a los estudiantes desarrollar habilidades reales en contextos productivos.
“Existen diferentes modalidades de prácticas, pero la práctica laboral es fundamental para el desarrollo de las habilidades de nuestros estudiantes. Se realizan convenios con entidades estatales y también con mipymes, como la de Pavel Vic y otra dedicada a la venta de artículos de aseo personal. A través de estos convenios, distribuimos a los estudiantes por especialidad para que realicen sus prácticas laborales. Además, se les paga un estipendio de 16 pesos diarios, y si la entidad lo solicita, pueden ser aceptados como estudiantes de adiestramiento y, en un futuro, incorporarse como trabajadores”, señaló.
El vínculo con las mipymes no solo fortalece la formación profesional, sino que también contribuye a la economía del centro. A través de la prestación de servicios por parte de los estudiantes, se generan ingresos que se incorporan a la cuenta única institucional, lo que permite sostener y ampliar la producción docente-productiva.
“Como centro de producción docente, tenemos convenios que nos permiten prestar servicios a estas mipymes. Ellos nos transfieren un porciento a la cuenta única, lo que ayuda a fortalecer la economía del centro y a sostener el proceso productivo vinculado a la formación”.
Con un claustro compuesto por 82 docentes, el Politécnico se distingue por la entrega y vocación de su personal, que a pesar de las dificultades del contexto nacional, mantiene la escuela abierta cada día y garantiza una docencia de calidad.
“Es un centro donde los docentes siempre nos hemos esforzado por dar lo mejor. Tenemos un claustro muy sacrificado, que trabaja con calidad y compromiso. Independientemente de la situación que enfrenta nuestro país, aquí se imparte la docencia con responsabilidad, y siempre estamos dispuestos a ayudar a estudiantes, trabajadores, familias y a la comunidad, con el apoyo de los diferentes factores”. afirmó
Al referirse a los retos personales y profesionales que enfrenta como directiva, expresó que su principal desafío es continuar superándose, convencida de que el educador aprende algo nuevo cada día.
“Mi reto es seguirme esforzando para que todos los cursos escolares tengan excelentes resultados, como siempre los hemos tenido. El profesor nunca deja de aprender, y cada curso es una nueva oportunidad para crecer y aportar”, concluyó.