
Manzanillo. Julio 3.- La primera edición del Festival Nacional de Payasos Payasigolfeando 2017 culminó en la jornada anterior con un deslumbrante espectáculo en el teatro principal de esta cosera localidad.
Colorido, risas y travesuras caracterizaron la tarde donde a teatro lleno fluyó la presentación que entretuvo por algo más de una hora a los niños y padres que disfrutaron de juegos participativos, canciones, adivinanzas, malabares entre otros atractivos, a cargo de los payasos Quémepongo, Pom, Melodía, cacharrito, Reguilete, Florecita, Cebollita, el dúo Mundo Clown, Tito y Chupetina.

La ocasión fue oportuna para que Léster González Escalona, director y productor de espectáculos, convocara a todos los payasos de la mayor de las Antillas para su segunda edición a celebrarse en igual fecha del próximo año.
Los participantes agradecieron la acogida del público y las autoridades del municipio al tiempo que los actores de Payasigolfeando, dijeron un hasta luego porque de seguro volverán a esta ciudad para hacer reír y soñar al público infantil.
Héctor Méndez, guarda una experiencia única y un entrañable agradecimiento a esta costera localidad, que reconoce en el uno de los más prestigiosos payasos de esta bella isla, “Rehilete” es el nombre con el cual este carismático joven se conoce por el público infantil que lo sigue a través del programa Peque Soy, los domingos en las mañanas del canal Cubavisión.

“Los inicios de mi carrera artística están aquí: en los finales de la década de los 80 del siglo pasado cuando se me dio la posibilidad de trabajar en el programa infantil Somos la Niñez. Luego me incorporé al la Agrupación Teatral del Guacanayabo (Ategua). Fueron años de crecimiento, de aprender y de aportar”, confiesa emocionado.
“Una vez en la capital estudié y entonces me decido por este arte, el del payaso que encierra mucha pasión, dedicación y sensibilidad. Ya son 22 años”, agrega el joven actor quien estuvo entre los más de veinte payasos de Guantánamo, Santiago de Cuba, Las Tunas, Camagüey, La Habana y Granma que protagonizaron este primer evento, que se dedicó al aniversario 225 de la fundación como villa de la novia del Golfo de Guacanayabo.

“Es un espacio que nos hace crecer, nos ayuda a retroalimentarnos, valorar qué hace y cómo hacen nuestros colegas y amigos del resto de las provincias cubanas. No solo realizamos actividades en las comunidades y barrios e instituciones sociales, promovimos talleres de diversas temáticas que para nosotros tienen gran relevancia”, concluyó.