
Manzanillo. Febrero 8.- Con el objetivo de socializar y compartir experiencias y resultados de investigaciones científicas sesionó el V Simposio Nacional de las Ciencias Médicas, MediTecEs 2018 en la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de esta costera localidad.
Desde el 5 y hasta el 7 del presente mes se reunieron un centenar de profesionales y estudiantes de las ramas de la salud para debatir en ocho salones de trabajos e igual número de temáticas unas 197 ponencias en tres modalidades, lo que permitió a algunos delegados presentar más de un trabajo.
Se impartieron cuatro conferencias magistrales por reconocidos profesionales del territorio y los invitados extranjeros al evento las que versaron entre la medicina natural y tradicional, los procederes estomatológicos, farmacología y terapia de hipnosis como alternativa en los tratamientos médicos.
Lo anterior lo dio a conocer la máster Irene Luisa del Castillo Remón, al hacer uso de la palabra en la actividad de clausura del evento efectuada la víspera en la casa de altos estudios de aquí.
“La participación de ponentes de varias provincias cubanas permitió que el empeño fundamental del encuentro fuera cumplido con éxito dando a conocer los avances científicos de cada territorio y socializando experiencias que ayudan a lograr mejor calidad de los servicios y mayor desarrollo en el sistema de salud pública”, expuso en sus palabras la también presidenta del Comité Organizador.
Por su parte el doctor Aníbal Ernesto Ramos Socarrás, Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de aquí agradeció a los asistentes por su participación y los conocimientos aportados a los profesionales granmenses, al tiempo que les entregaba un reconocimiento a los doctores invitados Tobías Karl Bauer y Holger Reinier Gerlach, ambos de nacionalidad alemana
Dianelis Hernández, licenciada en terapia física y rehabilitación, además profesora auxiliar de la Facultad de Tecnología de la Salud de la universidad de la Habana participó en el intercambio como delegada y declaró que “Es un gusto estar aquí con estos profesionales, ha sido un encuentro bien provechoso”.
Coincidiendo con este criterio, la estudiante de cuarto año de la licenciatura en rehabilitación Lianne Ramos Rojas, que ha participado en congresos a diferentes instancias dice, “Esta ha sido experiencia maravillosa, son increíbles las personas y los especialistas tienen un nivel científico bien elevado, es un placer compartir elementos y experiencias con ellos”.
“Nos resulta muy estimulante la acogida que tuvo la conferencia de hipnosis, los delegados de otras provincias y los mismos alemanes presentes quedaron impresionados con los resultados de este método terapéutico, cada vez más son los personas que se interesan y que reconocen la importancia y la utilidad de esta tesis”, argumenta el Doctor en Ciencias Pedro Manuel Rodríguez Sánchez.
Onelia Méndez Jiménez, licenciada en Filosofía, presentó un trabajo relacionado con la labor de los profesionales de las batas blancas y su sentido de pertenencia hacia su desempeño, “es un momento de intercambiar, y de conocer de cómo otros lo ven; es un congreso fructífero y muy positivo”.
En esta clausura se hizo el lanzamiento de la convocatoria del VI simposio, MediTecEs que será en el año 2020, en voz del Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de aquí.




