Congreso de Guatemala buscará avanzar en medio de tensión interna

Foto: PL
Foto: PL

Ciudad de Guatemala, 6 may (Prensa Latina) El presidente del Congreso de Guatemala, Nery Ramos, buscará hoy avanzar en una agenda paralizada desde hace varias semanas y suspendida incluso la anterior por gritos y enfrentamiento entre diputadas.

A partir de las 10:00, hora local, los legisladores tendrán como punto central la elección del primer secretario de la Junta Directiva, tras amparo de la Corte Constitucional que separa a Karina Paz del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad.

Discutirán luego las reformas al Acuerdo 3-2025, que establece la distribución de las presidencias de las Comisiones Ordinarias de Trabajo para el año 2025-2026, en respuesta a los recientes movimientos entre bancadas.

También, los jefes de bloque acordaron la víspera incluir la remoción del representante suplente del Parlamento ante la Junta Monetaria.

Además de los temas administrativos, el pleno conocerá en primer debate cinco propuestas que buscan atender problemáticas sociales específicas.

La iniciativa 6102, que impulsa la ley de prevención de la violencia en el sistema educativo público, enfocada en establecer mecanismos para combatir el acoso escolar, entre otras.

La 6214, que propone una ley de igualdad a la dignificación materna en Guatemala; y la 5837, que promueve la ley del fomento al empleo de personas mayores de 50 años.

Asimismo la 6452, que define mecanismos sobre embargo de salarios por deuda a quienes devengan un sueldo mínimo, la cual propone reformas al Decreto 1441 del Código de Trabajo, y la 6418, para declarar el día nacional del terapeuta respiratorio.

En segundo debate los diputados abordarán la iniciativa 6433, que propone reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Ley Anadie, Decreto 16-2010).

Si las condiciones o el tiempo lo permiten, valorarán por tercera vez la 6392, que plantea reformas al Decreto 51-20210, una adaptación de la legislación a las nuevas necesidades del sector forestal en el país.

Nuevamente, advirtieron expertos locales, estará fuera de la mesa el demandado análisis de la derogación del aumento salarial que se autorrecetaron en noviembre último los congresistas.

Previo al descanso por la Semana Santa, líderes de la Junta Directiva de los 48 Cantones del departamento de Totonicapán acudieron al Legislativo y presentaron un memorial contra la subida de sueldo de los congresistas, algo que reiteraron en más de una ocasión.

Distintos sectores critican el pobre avance de ese organismo y que el salario mínimo ronda los 500 dólares, cuando los diputados pasaron de 29 mil 150 quetzales (casi tres mil 800 dólares) a 61 mil 300 (casi ocho mil dólares).

El Congreso programó retomar el próximo jueves la interpelación al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, solicitada por el diputado Bequer Choocoj.

lam/znc

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *