Constructores al servicio de la educación

Se repara la ESBU Bartolomé Masó // Foto: Marlene Herrera
Se repara la ESBU Bartolomé Masó // Foto: Marlene Herrera

La reparación y mejoramiento constructivo de los centros docentes en el municipio Manzanillo continúa siendo una prioridad para el sistema de educación, lo que ha permitido que a pesar de las grandes dificultades que en el orden económico enfrenta el país, se hayan destinado 10 millones de pesos por el presupuesto del Estado para las diferentes acciones que se iban a acometer este año.  

Entre las escuelas beneficiadas está la secundaria básica Bartolomé Masó, que con una matrícula de 505 estudiantes atendidos por 103 trabajadores, de ellos 94 docentes, es la única de este nivel de enseñanza en el Consejo Popular 2 por lo que recibe niños y adolescentes de  los repartos Horacio Rodríguez, donde está ubicada la escuela, Gutiérrez, El Recreo, y buena parte de las  alturas de Manzanillo.

“Estamos en la obra al 70% de la terminación, nos faltan un 30% que debe estar sobre el día 10, día 15 de este mes, vamos avanzando bastante bien, tenemos alguna que otra inconformidad con el tema del contrato y las cosas, pero hasta ahora todo va marchando bien y esperamos que terminemos a tiempo para entregar la obra el día 15 de diciembre”, comentó Rene Alberto Sosa Reyes, jefe de la brigada que realiza las obras de construcción en la secundaria Masó.

ene Alberto Sosa Reyes, jefe de la brigada
Se reparan todos los ventanales // Foto: Marlene Herrera

En esta institución educativa “se están cambiando los ventanales, tenemos proyectos de repellar, pintar para el próximo año, ahora culminaremos dejando la escuela cerrada por fuera, lo que es las partes exteriores, con todas las persianas nuevas”, agregó Sosa Reyes

La brigada perteneciente a una mipyme privada, está compuesta por un albañil, dos ayudantes y el jefe, ya ha trabajado en otras obras del sector educativo como el círculo infantil Bartolo Soto, donde se hizo una estructura para poner los calentadores de agua y beneficiar a los 103 niños y 28 trabajadores de este centro de la primera infancia.

El mejoramiento de las instalaciones educativas en el municipio abarca “siete escuelas que estaban en el plan de mantenimiento”, explica Alain García Joa,  jefe de la unidad de apoyo que atiende la educación de la administración municipal.

“Hubo problemas con el cemento, a raíz de todos los fenómenos climatológicos que el país ha tenido que enfrentar en el occidente, también aquí en el oriente. Pero estamos avanzando poco a poco. También se trabajó en el plan Imagen con el tema de las inversiones, con un gasto de un millón y medio de pesos. En este plan se pintaron más de 35 escuelas, más todos los otros mantenimientos que se han dado, a medida que ha pasado el curso”, señaló García Joa.

Alain García Joa, jefe de la unidad de apoyo que atiende la educación de la administración municipal // Foto: Marlene Herrera

“Dentro del año fiscal hemos recibido varios recursos, tasas sanitarias, instalaciones hidráulicas, que se han ido dándole solución a los problemas que se han ido saliendo en el año. Hoy nuestra brigada de mantenimiento ha resuelto todos esos problemas. Es decir, que nosotros en el año hemos tenido un año de pocos recursos, pero con muchas ganas de hacer. Muchas ganas de hacer porque educación como tal es un logro de la revolución y el trabajo con los niños es un trabajo sensible”, agregó.

Para Silvia María Arissó Estrada, directora de la escuela secundaria básica Bartolomé Masó Márquez, es un placer  “que la escuela está siendo preparada por algunos trabajadores por cuenta propia, que es un beneficio que se está viendo lentamente, pero que con los años la escuela va a tener todo el confort que deseamos tanto los docentes como las familias, para lograr que el proceso docente educativo se haga con la mayor calidad deseada”.

Fundada en el año 1980, Arissó Estrada comenta que “en el año 2000 tuvo una reparación leve en la cuarta planta. En estos momentos sí se le está entrando a las cuatro plantas del docente, y también a la parte hidrosanitaria, la eléctrica también se va a beneficiar, o sea que cuando se termine va a quedar una escuela reparada totalmente”.

Silvia María Arissó Estrada, directora de la escuela secundaria básica Bartolomé Masó Márquez // Foto: Marlene Herrera

El esfuerzo por lograr un mayor confort en los centros educativos del municipio se mantiene y de conjunto a los trabajadores por cuenta propia y mipymes contratados, la brigada de mantenimiento del sector continúa su accionar.

“Independiente mente de las situaciones que hemos pasado con el tema de recursos, que no es a nivel municipal ni provincial, es a nivel de país. Y nosotros hemos dado solución, hemos venido trabajando fuerte, amén de que no tenemos transportación a veces para llegarle a todos los lugares. Los muchachos de la brigada de mantenimiento del sector con su jefe de departamento Daniel, han trabajado duro, fuerte”, concluyó García Joa.

Compartir en: