
«La planificación familiar es un derecho y una herramienta para la salud de la mujer y la familia», afirmó la Dra. Sara Mirabal Pompa, especialista en Ginecología y Obstetricia y Máster en Atención Integral a la Mujer, encargada de la consulta de Planificación Familiar en el Policlínico Ángel Ortiz Vázquez (Poli 2) de Manzanillo, en el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar, que se celebra este 3 de agosto.
En entrevista, la doctora explicó que este servicio, disponible solo los lunes, atiende a mujeres en edad fértil dispensarizadas por edad o patologías. «No se trata solo de evitar embarazos no deseados, sino de proteger la salud integral de la paciente, adaptando el método anticonceptivo a sus necesidades y condiciones físicas», destacó.
VEA TAMBIÉN: (De nuestros archivos canal YouTube)
Actualmente en el Poli 2 se cuenta con vacunas anticonceptivas (1 y 3 meses), tabletas, DIU, dispositivos intrauterinos (T y multiload) e implantes subdérmicos. Sin embargo, la especialista hizo énfasis en que las adolescentes entre 12 y 16 años son las que más acuden y, a la vez, las de mayor riesgo.
«Muchas llegan por desconocimiento o mitos. Por eso, trabajamos con charlas en consultorios y escuelas para que conozcan las opciones y prevengan embarazos precoces», señaló.
La consulta también atiende a pacientes con enfermedades como hipertensión, diabetes o cardiopatías, donde un embarazo podría ser peligroso. «En esos casos, buscamos estabilizarlas y orientarlas hasta que, si lo desean, estén en condiciones de gestar con seguridad», explicó Mirabal.

Con 32 consultorios médicos bajo su cobertura, esta consulta es vital en un municipio como el nuestro, donde la educación sexual y el acceso a anticonceptivos marcan la diferencia en la calidad de vida de las mujeres.
«La planificación familiar no es solo un tema de salud, es autonomía y futuro», concluyó la doctora, recordando que decidir cuándo y cómo tener hijos es un derecho que todas deben ejercer con información y apoyo profesional.