Continúa su accionar Proyecto Internacional Mi Costa Manzanillo

Facultad de Ciencias Médicas // Foto tomada de Facebook
Facultad de Ciencias Médicas // Foto tomada de Facebook

Manzanillo. Noviembre 27.- Al tiempo que se avanza en la construcción del vivero en el área de intervención del Proyecto Internacional Mi Costa Manzanillo, se realizan otras acciones de capacitación en el municipio.

Adaptado a los diferentes grupos etarios se imparten charlas y talleres con el objetivo de fortalecer la resiliencia al cambio climático a través de la adaptación basada en Ecosistemas.

En la Escuela Primaria 4 de Abril // Foto tomada de Facebook
En el IPU Julio Antonio Mella // Foto tomada de Facebook

La labor educativa llegó hasta la Escuela Primaria 4 de Abril donde el activista Rafael Almeida compartió con niños y docentes un tema del Módulo Humedales con énfasis en ecosistemas de manglar, mientras que en el Instituto Preuniversitario Julio Antonio Mella, con los estudiantes del grado 12 trataron los objetivos y resultados del Proyecto Internacional Mi Costa, los efectos del cambio climático en las comunidades del sitio de intervención, y el lenguaje inclusivo en el mundo contemporáneo.

En la Universidad de Ciencias Médicas de Granma los futuros profesionales de Enfermería recibieron por parte de los formadores del Proyecto Mi Costa Manzanillo temáticas relacionadas con su especialidad como la influencia del cambio climático en la salud humana, y las actividades de promoción para la salud en las comunidades ante los efectos del cambio climático.

Las acciones de capacitación han llegado también hasta la Escuela Pedagógica y la Unidad Empresarial de Base Acueducto y Alcantarillado, pertenecientes al Sitio de intervención del Proyecto Internacional Mi Costa Manzanillo, donde se habló de manera específica sobre la gestión de los Recursos Hídricos, además de temas generales como los ecosistemas de manglares.

En la construcción del vivero // // Foto tomada de Facebook
Compartir en: