
Manzanillo. Julio 24.- El Grupo Literario Sur y la Dirección Municipal de Cultura de Pilón, con el coauspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Granma y Ediciones Orto de Manzanillo, convocan a la cuarta edición del Premio Al Sur está la Poesía, una celebración de la palabra que honra la creación desde la sensibilidad comunitaria.
Podrán participar escritores residentes en Cuba, sean o no miembros de la UNEAC, sin límite de edad, exceptuando a los integrantes del Grupo Literario Sur, las obras deben ser rigurosamente inéditas, no comprometidas editorialmente ni concursando en otros certámenes, y podrán consistir en uno o varios poemas cuya extensión no supere las diez cuartillas.
Los textos deben enviarse en formato Word, tamaño carta, escritos a espacio y medio con fuente Arial 12, identificados únicamente con un seudónimo o lema, la obra y los datos del autor se remitirán por WhatsApp a los números 59884258 o 51607765 en dos archivos separados, uno con el título y el seudónimo, y otro, también identificado con el seudónimo o lema, que incluya los nombres y apellidos del autor, su localización personal y una breve ficha bio-bibliográfica.
Los trabajos serán recibidos hasta el 25 de agosto de 2025; el jurado estará compuesto por destacadas personalidades de las letras cubanas y otorgará un único premio que incluye la participación en el Festival Internacional Al Sur está la Poesía, a celebrarse en septiembre de 2025, un diploma acreditativo y la valoración del poemario para su posible publicación ampliada en formato ePub por Ediciones Orto como parte de su plan editorial 2026.
El fallo se dará a conocer durante la inauguración del evento y la participación implica la aceptación plena de las bases; este premio forma parte del Festival Internacional Al Sur está la Poesía, un evento que desde 1989 convierte a Pilón en una verdadera Isla de los Poetas.
En este enclave costero, abrazado por el mar Caribe y las montañas de la Sierra Maestra, la poesía se comparte en parques, comunidades rurales, centros educativos y espacios laborales, generando un diálogo profundo entre el arte y la cotidianidad.
Han pasado por el festival figuras como Nancy Morejón, César López, Pablo Armando Fernández, Aitana Alberti y Alex Pausides, entre muchos otros, y cada edición se dedica a poetas que han dejado huella en las letras cubanas, como Lucía Muñoz Maceo, Gustavo Ramírez Vargas y Alejandro Aguilar Aleaga.
El espíritu del certamen trasciende la competencia, es una fiesta de la palabra viva, un reencuentro con la identidad desde la lírica y una oportunidad para que la voz poética florezca al sur, donde late la poesía más entrañable.