Cuba: Espacio literario celebra a la guaracha y muestra otros títulos

Foto: PL
Foto: PL

La Habana, 23 ago (Prensa Latina) El espacio Sábado del libro, de la capital cubana, celebra hoy al género musical la guaracha con la presentación de un ejemplar sobre la vida y obra de Ñico Saquito, uno de sus más grandes exponentes en el país.

La Editorial Oriente se encargó de todo el proceso para el lanzamiento del título “Ñico Saquito de guaracha en guaracha”, de Zanovio Hernández y Alejandro Fernández Ávila.

Sin embargo, esa casa literaria no solo promocionará el ejemplar mencionado, sino que ofrece otros dos volúmenes, se trata de “Miseria del reloj”, de Alberto Guerra, y “Obtinado silencio”, de Reynaldo Cedeño.

A las 11:00 hora local la Calle de Madera, en pleno corazón de La Habana Vieja, será protagonista de estos tres títulos del Instituto Cubano del Libro.

En el caso de “Ñico Saquito. De guaracha en guaracha”, se trata de un texto que permite al lector adentrarse en los avatares de la vida personal y profesional de esa importante figura de la cultura de nuestro país: el rey de la guaracha cubana, así llamaron a Benito Antonio Fernández Ortiz, verdadero nombre del trovador, compositor, guitarrista y cantante cubano, vinculado a la trova tradicional cubana.

Saquito a pesar de no tener una formación académica alcanzó un lugar cimero en la música popular cubana de la pasada centuria y su influencia traspasó las fronteras de la isla.

La música del intérprete fue interpretada por grandes figuras nacionales e internacionales, pero en la actualidad es casi un desconocido, sobre todo para las nuevas generaciones, lo cual hace doblemente valiosa la lectura de estas páginas, señaló la editorial.

El libro “Miserias del reloj” sitúa al tiempo como tema central de los cuentos integrados en este volumen; son relatos que abordan las dificultades de los personajes frente a la vida, ya sea en momentos de alegría o de dolor.

Las decisiones de estos individuos reflejan que todos podemos enfrentar situaciones parecidas, y su autor con habilidad insinúa posibles desenlaces para sus historias.

Por último, “Obstinado silencio” reúne una serie de cuentos en los cuales el autor se revela narrador.

No es nada ingenuo que lo mismo lleva a la ficción lo que pudo ser materia de crónica periodística, que genera mundos donde lo onírico y lo real se solapan y confunden en situaciones que, a la postre, no son otra cosa que retratos diversos del ser humano de cualquier época o latitud, comentó la Editorial Oriente.

mem/dpm

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *