
Puerto Príncipe, 11 jul (Prensa Latina) El Director de Operaciones e Incidencia de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, Edem Wosornu analiza la crisis multisectorial que vive hoy Haití.
Wosornu dialogó con actores nacionales e internacionales en torno a los momentos complejos que vive la nación caribeña.
Entre las personalidades que evalúan el panorama haitiano están la directora de Emergencias del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Lucia Elmi, y la directora para África Subsahariana, Asia, América Latina y el Pacífico de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, Andrea Koulaimah.
También integra el grupo de análisis, Stéphane Dujarricel portavoz del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reiteró su alerta de que Haití sigue hoy amenazado por la hambruna.
Según la FAO el país caribeño se encuentra entre las nueve naciones del mundo que pueden sufrir ese flagelo, y es una de las cinco naciones donde más del 10 por ciento de la población se encuentra en estado de emergencia alimentaria.
El organismo internacional anunció una nueva etapa de deterioro de la inseguridad alimentaria aguda entre junio y octubre de 2024.
Semanas atrás, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) advirtió que Haití está cada día más cerca de la hambruna.
«Los haitianos están al borde del colapso: una de cada dos personas pasa hambre hoy. El aumento del hambre está exacerbando la crisis de seguridad del país. Necesitamos una acción urgente ahora: esperar para responder a esta situación en toda su magnitud no es una opción», subrayó el director del PMA aquí, Jean-Martin Bauer.
mem/joe