Debaten sobre proceso de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras en la educación superior en Granma

Foto: Yurisander Matos
Foto: Yurisander Matos

Manzanillo. Marzo 13.- La necesidad de la revisión del plan de estudios E de la carrera Licenciatura en Educación en la especialidad de Lenguas Extranjeras, para insertar los cambios pertinentes, que permita una adecuada marcha del proceso docente educativo en la educación superior  fueron las palabras del Dr. C Bernardo Buduen Saborit, jefe del departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Granma.

Así trascendió durante el encuentro realizado este 13 de marzo en el Campus Blas Roca Calderío de la casa de altos estudios granmense, donde debatieron sobre  temas medulares que complementan la marcha del proceso docente educativo, y fueron tratados en la comisión  nacional de la carrera  que sesionó recientemente en la capital cubana.

Presentes junto a los docentes la Secretaria del Comité del Partido Comunista de Cuba en el Campus Blas Roca Calderío  Msc. Yaquelmis Benítez Reyes,  la Dra. C Madelaine Cabrera Pernía, vicerrectora del alma mater granmense y el Dr. C. Elieser Lastres Rodríguez decano de la Facultad de Educación Media,  quienes hicieron un llamado a la sensibilidad humana para resolver los problemas que presenta cada colectivo.

Buduen Saborit, aseveró que  el plan de estudios E,   por su concepción demanda ir a la esencialidad, al estudio independiente, y a la formación de habilidades profesionales en el ámbito laboral e investigativo y que constituye una necesidad su actualización de acuerdo con el contexto actual que viven las universidades.

El también profesor titular  perteneciente al Campus Blas Roca Calderío del Alma mater granmense, dijo que durante el desarrollo del intercambio se constataron experiencias interesantes para fortalecer el vínculo laboral e investigativo, mediante la inserción de estudiantes a puestos de trabajo, encaminados a la solución de problemas profesionales.

Compartir en: