
Manzanillo. Abril 25.- El premio Anual de Salud 2025 se realizó en la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de esta ciudad como espacio académico dedicado a impulsar la investigación científica y el pensamiento crítico en el ámbito médico.
En la ocasión fue premiada como mejor tesis en salud, Estrategia educativa para integrar contenidos de Nutrición Infantil en la especialidad Medicina Familiar, de la doctora Giselle Lucila Vázquez Gutiérrez. De igual forma la investigación Factores de riesgo de la ateroesclerosis en adolescentes, del estudiante Yunior Meriño Pompa, resultó el mejor Trabajo Científico Estudiantil.
Al evento se presentaron algo más de 60 trabajos en cuatro salones, de los que resultaron sobresalientes del primer salón dedicado a las investigaciones en sistema y servicios de salud, Estrategia didáctica para la superación linguo-comunicativa en IFP del estomatólogo del doctor Jorge Luis Vázquez González; y Efectividad de la ozonoterapia en pacientes portadores de alveolitis de la doctora Yainé Daylén Gutiérrez Diéguez.
El segundo y tercer salón centraron su atención en artículos, de los que fueron seleccionados, Programa de actividades físicas terapéuticas para pacientes con quemaduras de Juan Nicolás Soriano Justiz, así como Estereología en pacientes procedentes de gestaciones gemelares del doctor Rafael Gutiérrez Núñez; en el primero.
Además de Evaluación de la competencia preventivo-suicidológica del especialista en Medicina General Integral de la Doctora en Ciencias Rita Irma González Sábado; y Caracterización clínico-epidemiológica del carcinoma basal de Yanara Alejandre-Mayo.
El último salón dedicó su mira en la innovación, tesis y estudiantes; premió en innovación a APK TRIAGE para el manejo de pacientes con deuda de oxígeno por COVID-19 de la Máster en Ciencias Annie González Ricardo, al tiempo que otorgó un mención a Software Educativo sobre Sialografía de la doctora Elizabeth Vázquez Blanco.
Estos espacios fomentan la producción científica promoviendo investigaciones que aborden desafíos sanitarios actuales, desde la prevención hasta el tratamiento, también integrar saberes multidisciplinarios creando puentes entre estudiantes, profesionales y especialistas para enriquecer el enfoque de la salud pública, en aras de generar soluciones innovadoras.