
Un programa científico del XXVI Congreso Nacional de Historia inició en la Universidad de Las Tunas, con la presencia de Yuniasky Crespo Baquero, miembro del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento Ideológico, tras la inauguración oficial del encuentro, este lunes, y varias actividades que se realizaron en la jornada dominical.
El panel Fidel, la Historia y los historiadores contó con la presencia de la doctora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia, y de prestigiosos académicos e investigadores de todas las provincias cubanas.
En total, suman unas 80 ponencias seleccionadas en los encuentros provinciales de base y que se debaten en varias comisiones de trabajo. Algunas de ellas se expondrán en la segunda jornada, con sede en la ciudad de Puerto Padre.
Como parte del evento se realizó un encuentro entre estudiantes de la especialidad, coauspiciado por la Federación Estudiantil Universitaria, e inició su gestión la sala de Historia de la casa de altos estudios, merecido homenaje al destacado revolucionario Faure Chomón Mediavilla.
Algunos participantes recorrieron sitios históricos de los restantes municipios, en los que impartieron charlas, visitaron museos y monumentos, y compartieron aspectos relevantes de la historia local, lo que permite un mayor acercamiento entre la academia y quienes preservan la memoria viva de cada lugar.
El Congreso, previsto hasta el 15 de octubre, defiende la investigación histórica, su enseñanza a las nuevas generaciones, la identidad local, los hechos y personalidades más importantes de la campaña libertaria, y reafirma la frase del escritor español George Santayana: «Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo».
