Día Mundial de la Salud Bucodental, enfoque en la educación y la prevención

Dra Yamilka Almeida Muñiz, estomatóloga con 30 años de experiencia // Foto:  cortesía de la entrevistada
Dra Yamilka Almeida Muñiz, estomatóloga con 30 años de experiencia // Foto: cortesía de la entrevistada

Manzanillo. Marzo 20.- Los estomatólogos desempeñan un papel crucial que va más allá de la atención clínica. Su labor se extiende a la formación de nuevas generaciones de profesionales y a la promoción de hábitos de vida saludables, garantizando así el futuro de la salud bucodental en la región.

Hoy, en el Día Mundial de la Salud Bucodental, esta labor adquiere una relevancia aún mayor, el Doctor Andrés Miguel Riera Céspedes, jefe del departamento de la clínica estomatológica del Hospital Celia Sánchez Manduley, lideró las actividades con el lema Una boca feliz, una mente feliz, «se impartieron charlas educativas y se realizaron actividades dirigidas a diferentes grupos etarios, explicando la importancia de una correcta higiene bucal para la salud general», comentó.

La Doctora Yamilka Almeida Muñiz, especialista en Estomatología General Integral, Máster en Urgencias Estomatológicas y Profesora Auxiliar de la Clínica Estomatológica Municipal de Manzanillo Manuel Sánchez Silveira, destaca la importancia de la labor educativa de los estomatólogos.

«Nuestra responsabilidad no se limita a tratar las enfermedades bucales, sino también a formar a los futuros profesionales que se encargarán de prevenirlas y atenderlas. Como docentes, transmitimos los conocimientos científicos y las habilidades clínicas necesarias, pero también inculcamos valores éticos y el compromiso con la salud de la comunidad», expresó la doctora.

Los estomatólogos docentes participan activamente en la formación de sus estudiantes en diferentes niveles, desde pregrado hasta posgrado. Imparten clases teóricas y prácticas, supervisan la atención de pacientes y guían a los estudiantes en la realización de investigaciones. «Nos esforzamos por ofrecer una formación integral que combine la excelencia académica con la práctica clínica supervisada. Queremos que nuestros egresados sean profesionales competentes, capaces de brindar una atención de calidad a sus pacientes y de contribuir al desarrollo de la Estomatología en nuestro país», afirma.

Además de su labor en la formación de profesionales, los estomatólogos también participan en programas de promoción de la salud bucodental en las escuelas del municipio. Realizan charlas educativas, talleres de higiene bucal y exámenes dentales a los estudiantes, con el objetivo de fomentar hábitos saludables desde la infancia.

Foto: cortesía de Andrés Miguel Riera Céspedes

«La prevención es fundamental para mantener una buena salud bucodental a lo largo de la vida. Por eso, es importante educar a los niños desde pequeños sobre el correcto cepillado de los dientes y llevar una dieta equilibrada», explica.

La salud bucodental de los niños es una de las principales preocupaciones de los estomatólogos en Manzanillo, por lo que juegan un papel fundamental al brindar información y apoyo a las familias.

«Los padres juegan un papel crucial en la formación de hábitos de higiene bucal en sus hijos. Desde temprana edad, deben supervisar el cepillado y llevarlos a revisiones periódicas con el estomatólogo», señala la Dra. Yamilka Almeida, «también es importante orientarlos sobre la importancia de una dieta equilibrada y de limitar el consumo de azúcares, una alimentación saludable no solo beneficia la salud general, sino también la salud bucodental».

Este 20 de marzo, Día Mundial de la Salud Bucodental, reconocemos la inestimable labor de sus estomatólogos. Su dedicación a la formación de futuros profesionales, la promoción de hábitos saludables y la atención integral de la comunidad, especialmente de los niños. La combinación de educación, prevención y atención clínica, junto con el compromiso de profesionales como la Dra. Yamilka Almeida Muñiz y el Dr. Andrés Miguel Riera Céspedes, aseguran que Manzanillo continúe siendo un referente en la promoción y el cuidado de la salud bucodental.

Compartir en: