
MOSCÚ, Federación de Rusia.-“Soy de los convencidos de que podemos salir adelante”, expresó temprano en la mañana de este jueves el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en encuentro con decenas de representantes de la Misión Estatalde la Isla en la Federación de Rusia.
El Jefe de Estado dijo a sus interlocutores que era “un gusto estar con ustedes”; y seguidamente se refirió al gigante euroasiático como “un importante país para nosotros”, que cada vez tendrá mayor inserción en la vida económica de Cuba.
En un recuento compartido sobre las esencias de esta visita oficial, Díaz-Canel Bermúdez comentó que el itinerario de la delegación de alto nivel de la Mayor de las Antillas comenzó por la ciudad de San Petersburgo. ¿Qué importancia le damos a esta visita?, planteó el mandatario para luego enunciar que los representantes del país caribeño llegaron a tierra rusa para tomar parte, primeramente, en la celebración por el aniversario 80 de la Gran Victoria sobre el fascismo en la Gran Guerra Patria.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba reflexionó que,en tiempos como estos, cuando se trata de reescribir la historia desde posiciones occidentales, hay que defender que se vuelva a la memoria histórica y que se conmemore la efeméride de la victoria soviética con rigor.
“Estar aquí era fundamental”, aseveró el dignatario, quien hizo referencia al aniversario 65 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia como algo de especial importancia.
“Hay que decir que las relaciones entre Cuba y Rusia -valoró Díaz-Canel Bermúdez- han soportado y sobrepasado el paso del tiempo”. Son 65 años, dijo, en que se han compartido muchas emociones y proyectos, en que “nunca se perdió la llama de la amistad y la solidaridad”. El Jefe de Estado habló en términos de “relaciones de familia”, porque en “todas las casas de nosotros hay elementos de esas relaciones”.

En estos momentos -resaltó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba acerca de los lazos entre ambas naciones- hay que decir que tenemos una relación importante y que el nivel de concertación política es elevado.
“Nosotros observamos que el Presidente Putin tiene una sensibilidad hacia los problemas de Cuba”, enunció Díaz-Canel Bermúdez, quien dijo a los participantes en el encuentro que en la reunión de este miércoles con el mandatario ruso “logramos potenciar un grupo de propuestas que traíamos”.
Nosotros -añadió- “queremos proyectos que sean de mutuo beneficio”; y expresó que era importante haber estado en San Petersburgo, porque el Gobernador de esa gran ciudad “ha sido muy activo” en el acercamiento al país caribeño, y porque “hay hermanamientos que se están revitalizando”.
Esta vez, informó el dignatario, “nosotros pudimos apreciar el potencial biotecnológico que tiene San Petersburgo”, una ciudad a la cual también distingue el tema histórico: “El homenaje a las victimas de Leningrado es algo que conmueve”, destacó el Jefe de Estado.

Reflexiones sobre la Cuba que resiste
Sobre la compleja realidad que enfrenta el país caribeño habló el Presidente a los representantes de la Misión Oficial cubana en la Federación de Rusia: “Para nosotros tiene que estar claro, dijo, que nosotros podemos superar el bloqueo, y lo tenemos que hacer trabajando, con talento y con inteligencia”.
El Jefe de Estado explicó: “Hemos aplicado un sistema de trabajo por el cual estamos yendo todos los meses a todas las provincias”. En su opinión, tales recorridos permiten ir “viendo lo que funciona mal; pero hay muchas cosas que están haciendo colectivos de trabajo que tienen liderazgos diferentes, que dan mayor participación a sus trabajadores; personas que no se lamentan y salen a hacer cosas”.
El mandatario habló sobre la trascendencia de extender las buenas prácticas, e hizo énfasis en que el contexto adverso “no se cambia de golpe”, y que de lo que se trata es de “ir acumulando resultados hasta dar un salto” en lo cualitativo.
Hay mucha gente innovando, haciendo cosas realmente heroicas y transformadoras, afirmó; y ofreció una explicación a los integrante de la Misión Oficial sobre las actuales prioridades de la dirección del Partido y el Gobierno en Cuba; entre ellas, la unidad a partir del llamado que hiciera el General de Ejército, Raúl Castro Ruz, de defender esa fortaleza como algo vital: “Si la gente participa, aseveró el dignatario, entre todos vamos logrando victorias; ahí nos estamos uniendo, ahí estamos fortaleciendo la unidad, y sobre todo con una visión hacia los jóvenes”.

De los encuentros con la historia en lugares de la Patria habló también el mandatario. Recordó las visitas a la Comandancia de la Plata, a la playa de Duaba, a San Lorenzo, a playa Girón, a Mangos de Baraguá, y apuntó que, más allá del primer encuentro, lo trascendente es cómo se reedita por otrosgrupos de jóvenes ese acercamiento a la historia.
Acerca del Programa de Gobierno para resolver problemas estructurales de la economía; sobre las fuentes renovables de energía y cómo a partir de este 2025 Cuba podrá contar a partir de las FRE con 1000 MW; sobre cómo “hemos logrado cerrar los tres primeros meses del año sin déficit presupuestario a nivel de país, y cómo seis provincias ya registran superávits” conversó el Presidente cubano, quien enfatizó que el desafío no está en crecer solo en lo económico, sino en lograr crecimiento económico pero con justicia social.
La situación es dura, pero hay salidas, enunció el dignatario, quien destacó que lo importante es seguir viviendo y luchando, no dejarnos humillar: “Estádemostrado en la historia, dijo, que cuando uno enfrenta con dignidad al imperio”, ese imperiono puede reaccionar como quisiera.
Sobre el más reciente Primero de Mayo y la tremenda marcha popular protagonizada por más de cinco millones de cubanos, Díaz-Canel Bermúdez hizo hincapié en que, quienes no nos entienden y nos adversan, se sintieron esa marcha: “Que me busquen un lugar en el mundo, dijo, donde se desfiló de manera más masiva que en Cuba”.
En el encuentro de este jueves los representantes de la Misión Estatal hablaron sobre el quehacer de sus trabajadores en aras de potenciar las relaciones económico-comerciales entre ambas naciones, así como de continuar fomentando la formación de profesionales altamente calificados en universidades y en otras instituciones académicas de la Federación de Rusia.