Donativo desde China contribuye a la rehabilitación del transporte público en La Habana
Donativo desde China contribuye a la rehabilitación del transporte público en La Habana
Por: Periódico Granma Publicado el Sáb 2 Ago 2025 / Economía, Nacionales
El Gobierno de la República Popular China entregó el primer lote de partes, piezas, agregados y equipamiento para la rehabilitación de cerca de cien ómnibus de transporte urbano en la capital del país, en ceremonia oficial efectuada en la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama, Caisa, de Guanajay.
Yunier de la Rosa Hernández, director general de Transporte de La Habana, calificó el donativo como un «aporte estratégico e imprescindible», que permitirá restablecer rutas de alta demanda social, conectando hospitales, escuelas y comunidades.
El directivo agradeció a China por haber destinado los recursos necesarios para el proyecto, por medio de de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (Cidca).
Destacó la importancia de la colaboración con el gigante asiático para el sector, en un contexto marcado por afectaciones, debido a la falta de piezas de repuesto y otras limitaciones ocasionadas por el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de ee. uu. contra Cuba.
Hua Xin, embajador de China en la Isla, significó que su país está dispuesto a seguir brindando su apoyo a la cooperación en el ramo del transporte y a la implementación de más proyectos que beneficien al pueblo cubano.
Agradeció a los ministerios de Transporte y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, así como a las empresas chinas y cubanas encargadas de la ejecución del proyecto, por su labor para garantizar la entrega de los materiales.
El equipamiento incluido en el donativo contribuirá a la renovación de un centenar de vehículos actualmente fuera de servicio en la capital. La entrega incluye motores, neumáticos y baterías, así como repuestos, herramientas y equipos de mantenimiento.
La rehabilitación de los vehículos se lleva a cabo de forma conjunta entre Caisa, la Empresa Provincial de Transporte y la Dirección General de Transporte de la capital, con la dirección del Ministerio del Transporte y el Gobierno Provincial de La Habana.
Previo a la llegada del donativo, ya en Caisa se trabajó sobre los cien ómnibus –60 rígidos y 40 articulados– en los procesos de chapistería y pintura.
En declaraciones a la prensa, Iosvany Frías Álvarez, director de Caisa, explicó que las piezas y partes recibidas serán distribuidas entre los distintos procesos productivos: mecánicos, de montaje eléctrico y de control de calidad.
Afirmó que, una vez concluida la etapa estructural, se trabajará en el reacondicionamiento interior de cada unidad, «para que vuelvan a tener las capacidades con las que comenzaron a trabajar».
Frías Álvarez especificó que se iniciará con un ritmo de cinco ómnibus mensuales, con la proyección de entregar entre 40 y 50 unidades antes de finalizar el año.
Al acto asistieron Luis Roberto Rosés Hernández, viceministro primero de Transporte; Deborah Rivas Saavedra, viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; así como representantes del Gobierno de La Habana, de la empresa china Yutong, y miembros del colectivo de la fábrica.
Foto: Tomada de @EmbHuaXin
El Gobierno de la República Popular China entregó el primer lote de partes, piezas, agregados y equipamiento para la rehabilitación de cerca de cien ómnibus de transporte urbano en la capital del país, en ceremonia oficial efectuada en la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama, Caisa, de Guanajay.
Yunier de la Rosa Hernández, director general de Transporte de La Habana, calificó el donativo como un «aporte estratégico e imprescindible», que permitirá restablecer rutas de alta demanda social, conectando hospitales, escuelas y comunidades.
El directivo agradeció a China por haber destinado los recursos necesarios para el proyecto, por medio de de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (Cidca).
Destacó la importancia de la colaboración con el gigante asiático para el sector, en un contexto marcado por afectaciones, debido a la falta de piezas de repuesto y otras limitaciones ocasionadas por el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de ee. uu. contra Cuba.
Hua Xin, embajador de China en la Isla, significó que su país está dispuesto a seguir brindando su apoyo a la cooperación en el ramo del transporte y a la implementación de más proyectos que beneficien al pueblo cubano.
Agradeció a los ministerios de Transporte y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, así como a las empresas chinas y cubanas encargadas de la ejecución del proyecto, por su labor para garantizar la entrega de los materiales.
El equipamiento incluido en el donativo contribuirá a la renovación de un centenar de vehículos actualmente fuera de servicio en la capital. La entrega incluye motores, neumáticos y baterías, así como repuestos, herramientas y equipos de mantenimiento.
La rehabilitación de los vehículos se lleva a cabo de forma conjunta entre Caisa, la Empresa Provincial de Transporte y la Dirección General de Transporte de la capital, con la dirección del Ministerio del Transporte y el Gobierno Provincial de La Habana.
Previo a la llegada del donativo, ya en Caisa se trabajó sobre los cien ómnibus –60 rígidos y 40 articulados– en los procesos de chapistería y pintura.
En declaraciones a la prensa, Iosvany Frías Álvarez, director de Caisa, explicó que las piezas y partes recibidas serán distribuidas entre los distintos procesos productivos: mecánicos, de montaje eléctrico y de control de calidad.
Afirmó que, una vez concluida la etapa estructural, se trabajará en el reacondicionamiento interior de cada unidad, «para que vuelvan a tener las capacidades con las que comenzaron a trabajar».
Frías Álvarez especificó que se iniciará con un ritmo de cinco ómnibus mensuales, con la proyección de entregar entre 40 y 50 unidades antes de finalizar el año.
Al acto asistieron Luis Roberto Rosés Hernández, viceministro primero de Transporte; Deborah Rivas Saavedra, viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; así como representantes del Gobierno de La Habana, de la empresa china Yutong, y miembros del colectivo de la fábrica.