El Centro Navarro Luna sigue a favor de la Literatura

Foto: Ángel Larramendi
Foto: Ángel Larramendi

Manzanillo. Enero 3.- Con la máxima martiana de que Leer es crecer el colectivo del Centro de Promoción para la Cultura Literaria Manuel Navarro Luna se propone en el año 2025, llenar de Literatura la ciudad de Manzanillo.

Así lo escribió en sus redes sociales Ángel Larramendi Mecía, escritor y director de la institución cultural que rinde homenaje al poeta vanguardista que desarrolló su obra literaria en este territorio oriental.

El también director de Ediciones Orto hizo un recuento del quehacer del Centro durante el año que concluyó.  Destacó la realización de más de 20 espacios como parte de la programación mensual, la inauguración de dos exposiciones personales de artes plásticas; y la participación en programas de la radio y la televisión local.

Otro de los logros, a pesar de las dificultades del 2024, fue la “publicación de libros en formato digital poniendo a disposición de los lectores un total de seis nuevos títulos”.

Eventos como la Vigilia Martiana, la Jornada Nacional de Homenaje a Manuel Navarro Luna, la Fiesta de la Cubanía, el Festival Al Sur está la Poesía, la Feria Provincial del Libro Bayamo, la Jornada por el aniversario 112 de la salida del primer número de la revista Orto, el Festival Universitario del Libro y la Literatura, la Jornada Leer la Historia, el recorrido Ruta de la Revolución con estudiantes y profesores de universidades inglesas, la II Feria del Libro en Centros penitenciarios y la Jornada de la Cultura Manzanillera,  forman parte de la apretada agenda de escritores y especialistas de la institución, señaló Larramendi Mecías.

En la publicación se incluyen también las insatisfacciones por los incumplimientos con “la publicación de los libros galardonados con el Premio Nacional de Poesía Manuel Navarro Luna de años anteriores; la noche consolidación del evento de narradores Luis Felipe Rodríguez y el de escritores aficionados Juan Francisco Sariol, el atraso en la inauguración del Patio de la Poesía, el no lograr el salto deseado en la realización de la Jornada Nacional de Homenaje a Navarro Luna; la demora en los pagos de la Resolución 70; la no respuesta a la declaratoria del centro como Monumento Nacional; la inadecuada atención al movimiento autoral de la región del Guacanayabo; el incumplimiento de muchos de los acuerdos adoptados en reuniones de los escritores con dirigentes del municipio y la provincia; la carencia del equipamiento necesario para un mejor desarrollo de nuestro trabajo, el insuficiente presupuesto asignado a la institución…”

Con información de Ángel Larramendi en su cuenta Facebook.

Compartir en: