
Manzanillo. Septiembre 22.- Como un tributo perdurable a la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), perteneciente al Campus Blas Roca Calderío de la Universidad de Granma, presenta una exposición literaria especial. La muestra se enmarca dentro de la jornada conmemorativa nacional por el centenario de su natalicio, que se cumplirá el 13 de agosto de 2026, y busca acercar su legado a la comunidad académica y al público en general a través de la palabra impresa.
La exposición, curada meticulosamente por el equipo del CRAI, reúne una selección de obras fundamentales que permiten profundizar en el pensamiento, la acción y la dimensión histórica del líder revolucionario. El material incluye desde discursos y reflexiones escritas por el propio Fidel, hasta análisis biográficos e históricos de autores nacionales y extranjeros que han estudiado su impacto en Cuba y el mundo.
Según explicó la Lic. Eglis García Santiesteban, especialista en Gestión de la Información del centro, «el objetivo principal de esta iniciativa es propiciar un espacio para el estudio y la reflexión: Queremos que los estudiantes e investigadores tengan a su disposición un corpus literario que les permita comprender la grandeza y complejidad de un hombre cuyo proyecto de nación marcó el destino de Cuba en el siglo XX y lo que va del XXI».
García Santiesteban significó que la muestra no se limita a la exhibición pasiva de libros. Está diseñada para ser un recurso dinámico, donde los volúmenes expuestos están disponibles para su consulta directa en la sala. De esta forma, el CRAI refuerza su misión de ser un pilar activo en el proceso de aprendizaje, facilitando el acceso al conocimiento y fomentando el interés por la historia patria.
Los visitantes podrán encontrar títulos emblemáticos que recorren diferentes épocas, desde La Historia me Absolverá –pieza fundacional de su defensa y programa político– hasta ediciones de sus reflexiones sobre temas globales cruciales como el medio ambiente y la paz mundial. La colección sirve como un recorrido bibliográfico por la evolución de su pensamiento y su inagotable quehacer político.
La exposición permanecerá abierta al público por tiempo indefinido, invitando a toda la comunidad a sumergirse en la vida y obra de una de las figuras más relevantes de la historia contemporánea. Con esta acción, el CRAI reafirma su compromiso con la preservación de la memoria histórica y su rol como agente cultural esencial en la formación de las presentes y futuras generaciones.