
La Perla del Guacanayabo, guarda hermosos y trascendentes recuerdos de la presencia aquí del poeta Nacional de Cuba Nicolás Guillén, acontecimiento que forma parte ineludible de la historia cultural de esta ciudad marítima, Manzanillo.
El Presidente fundador de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en sus múltiples visitas tuvo estrechos vínculos con figuras de la cultura como el poeta vanguardista Manuel Navarro Luna, el Cantor de la Revolución Carlos Puebla y al fundador de la Revista ORTO Juan Francisco Sariol.
El autor de Motivos de Son, Sóngoro cosongo, El son entero, Negró Bembón, por solo mencionar algunas de sus obras, fue colaborador de la Revista ORTO y asistió en septiembre de 1943 a la Jornada Cultural de Homenaje a la Heroica ciudad de Stalingrado, organizada por la alcaldía del comunista Paquito Rosales Benítez.
Evidencias fotográficas existen en el Centro de Promoción de la Cultura Literaria Manuel Navarro Luna, de la presencia en el año 1955 de Guillén en un retorno a Manzanillo y en la década de los 60, acompañado por el chileno premio nobel de Literatura Pablo Neruda, tras visitar Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, en el municipio montañoso Bartolomé Masó.
En aquella ocasión tuvo lugar el luego histórico recital de poesía en el teatro Manzanillo.
En esta bella ciudad del Golfo de Guacanayabo Nicolás Guillén asistió a una conmemoración nacional por el asesinato de Jesús Menéndez Larrondo, en el mismo sitio donde ocurrió el hecho, que conmocionó al poeta y dejó para la posteridad una de sus más connotadas obras Elegía a Menéndez.
Para Manzanillo y sus habitantes es un alto honor que la huella del Poeta Nacional de Cuba esté presente, es todo un privilegio saber que en las gloriosas páginas históricas de esta región oriental el nombre de Guillén se perpetúa en la memoria del pueblo.