
La Plata, Argentina, 22 jul (Prensa Latina) Pese a tensiones, prórrogas y rumores de rotura total, los frentes del peronismo en Provincia de Buenos Aires (PBA) lograron una necesaria unidad aglutinados hoy en Fuerza Patria para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre.
Debieron entregar las listas de candidatos antes de la medianoche del sábado; hubo un apagón; solicitaron una prórroga, y el lunes a las 14:00 hora local presentaron todos sus aspirantes para cada una de las ocho secciones electorales en que está dividida esta comarca, la más importante en cuanto a demografía, poder económico y peso político de Argentina.
El portal de noticias MinutoUno, premiado como el mejor medio digital informativo del país, describió que “en un cierre cargado de dramatismo, que incluyó amenazas de ruptura y listas paralelas en las sombras, hubo finalmente fumata blanca en la alianza peronista bonaerense, compuesta por Movimiento Derecho al Futuro (MDF), La Cámpora y el Frente Renovador (FR).
A esas tres principales fuerzas, se les sumaron otras del amplio espectro del peronismo.
Entrevistado la noche del lunes por el canal de noticias C5N, hoy el de mayor preferencia del público en Argentina, el gobernador de PBA y líder del MDF, Axel Kicillof, destacó:
“Creían que nos estábamos rompiendo, pero estábamos sumando fuerza. Así que la verdad es un trabajo que hay que agradecer a todos los sectores por la generosidad, por el compromiso y por la comprensión de que la gente nos viene pidiendo que vayamos en una misma boleta para frenar a Milei», sostuvo.
Kicillof advirtió que los argentinos están “ante un gran peligro y un gran riesgo». Al mismo tiempo, anticipó que el presidente Javier Milei y su Libertad Avanza, ahora aliado con el PRO «van a hacer una campaña sucia, se viene una campaña muy dura para generar desánimo, llena de insultos y mentiras”.
Ante lo cual aseguró: “Claro que estamos preparados, quiero decir con mucha tranquilidad que se vienen meses intensos».
En la entrevista Kicillof argumentó por qué la economía argentina hoy está en crisis, pese al relato oficialista de que marcha bien, complicada por la deuda que sigue contrayendo el ejecutivo, y las políticas de ajustes que han cercenado las inversiones públicas en obras, y golpeado la producción nacional, en particular de las Pymes, la pérdida de poder adquisitivo por la baja salarial y de las jubilaciones.
Alertó sobre la falta de fondos para la educación, en particular las universidades públicas y la salud; y el dinero que le corresponde a las provincias la Casa Rosada y su equipo ejecutivo se lo quitan. “Es una gran estafa”, sentenció el gobernador bonaerense.
mem/mh