Elecciones, 54 partidos y Comando de Campaña, en semana de Venezuela

Foto: PL
Foto: PL

Caracas, 26 abr (Prensa Latina) La revelación de que 54 organizaciones con fines políticos participarán en las elecciones del 25 de mayo y la instalación del Comando de Campaña del Gran Polo Patriótico descollaron en la semana que concluye hoy en Venezuela.

El propio Consejo Nacional Electoral (CNE) destacó la variopinta gama de partidos, movimientos y organizaciones en esos comicios, el número 32 desde la llegada de la Revolución bolivariana, que calificó de “plural y democrática”.

En este proceso de postulación se inscribieron 36 organizaciones con fines políticos nacionales, 10 regionales, tres formaciones indígenas nacionales y tres regionales para un total de 54, que presentaron un total de 36 mil 986 postulaciones.

Ello representó, de acuerdo con el Poder Electoral, a seis mil 687 candidatos y una participación equilibrada en cuanto al género al presentarse un 53,93 por ciento de hombres y 46,07 % de mujeres.

Para estos sufragios serán votados un total de 569 cargos para elegir a 285 diputados a la Asamblea Nacional (parlamento), 24 gobernadores y 260 legisladores.

Y como dato a destacar, por primera vez resultarán elegidos un gobernador y diputados al Parlamento por el estado de la Guayana Esequiba, un territorio en disputa con la vecina Guyana.

El CNE significó el pasado lunes la ejecución del cronograma electoral que marchaba al 62 por ciento, “reflejo del compromiso electoral y del esfuerzo conjunto” de todos los involucrados, además de reconocer el avance firme y sostenido del “cumplimiento de las actividades programadas”.

Entre los hitos ya cumplidos mencionó la aprobación del Registro Electoral Definitivo y la ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos y la escogencia de posición en la boleta electoral por parte de los partidos con fines políticos.

Otro dato nada despreciable a tener en cuenta, reside en el “notable incremento” en la participación con respecto a procesos anteriores, que evidencia “un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país”, según el CNE.

En tal sentido, todas las listas de elección de cargos aumentaron comparado con los sufragios del 2021, con destaque para los candidatos que conforman las listas nacional y regional a la Asamblea Nacional con una variación del 33,37 por ciento y 28 %, respectivamente.

Si bien no se conocen muchos de los candidatos de los sectores de la derecha, más allá de sus cismas, trascendió que el opositor Enrique Capriles se postuló para uno de esos cargos, luego de solicitar le fuera levantada su habilitación por 15 años para ocupar cargos públicos.

El venidero 29 de abril iniciará la campaña electoral para todos los contendientes, oportunidad que tendrá cada candidato para presentar sus propuestas por todo el país.

En ese contexto, el presidente Nicolás Maduro, instaló el Comando de Campaña del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb) y vaticinó que la victoria en esos sufragios “será el reflejo de nuestra unidad y fuerza social y política colectiva”.

“Diríamos con (Simón) Bolívar y con (Hugo) Chávez, unión y más unión para lograr una gran victoria y triunfe la paz porque juntos somos invencibles, indestructibles y el futuro nos pertenece, vayan a la carga, a la batalla, a la victoria», enfatizó.

Este comando quedó integrado por un coordinador nacional, una secretaria ejecutiva y seis equipos de trabajo: Eventos, Movilizaciones y Actos de Calle; Amplias Alianzas y Movimientos Sociales; Maquinaria Electoral; Defensa del Voto; Programa 7T; Estrategia Electoral y Comunicación y Propaganda.

Maduro valoró que los venideros comicios serán una inmensa oportunidad para reactivar el impulso y la “construcción de una nueva mayoría revolucionaria, bolivariana y contundente, del Bloque Histórico venezolano de cambio y trasformación”, en los que el Gppsb aspira ganar las 24 gobernaciones.

El Gobierno bolivariano reiteró en la semana a su similar de El Salvador, la liberación inmediata de los 250 venezolanos presos allí, en tanto Maduro calificó de “totalmente ilegítima, ilegal y abusiva” la propuesta de su homólogo Nayib Bukele, de canjear a los connacionales presos por supuestos presos políticos.

Paralelo a ello, en los últimos siete días retornaron al país tres vuelos con migrantes deportados de Estados Unidos, provenientes de Honduras, México y de esa nación norteña.

arc/jcd

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *