Eloida, una vida dedicada a la salud bucal

Foto: Cortesía de la entrevistada
Foto: Cortesía de la entrevistada

La medicina, como muchas otras ciencias, se ha beneficiado enormemente de la presencia femenina, la Dra. Eloida Robles Santiesteban es una estomatóloga con 30 años de experiencia en el campo de la salud bucal.

Actualmente se encuentra desempeñando labor en la Clínica Dental Municipal Manuel Sánchez Silveira como  Especialista de primer grado en Estomatología General Integral, además de ser profesora asistente en la asignatura de Odontopediatría y en el Segundo Período de la asignatura de Endodoncia.

La Dra. Robles es un claro ejemplo de cómo la sensibilidad y la empatía, características típicamente femeninas, pueden enriquecer el ejercicio de la medicina.

¿Qué la motivó a estudiar estomatología?

Desde que era una niña, el mundo de la estomatología me rodeaba, mi madre, formaba parte del equipo del Policlínico número 1. Allí, entre batas blancas y el aroma característico de los consultorios, descubrí la noble labor de los estomatólogos.

Fue en el Instituto Prevocacional de Ciencias Exactas donde viví una experiencia que marcó mi camino hacia está disciplina, un molar rebelde, pero una estomatóloga con una paciencia y dedicación admirable, se propuso rescatarlo.

Recuerdo su nombre con gratitud, pues no solo reparó mi diente, sino que también sembró en mí la semilla de la vocación.

¿Cómo fueron sus primeros años cómo estomatóloga?

Mis primeros años como estomatóloga recién graduada fueron una aventura llena de emociones y aprendizajes. El destino me llevó al Plan Turquino Manatí.

La Posta Médica de Providencia en el municipio Bartolomé Masó, fue un lugar donde la calidez de su gente y la belleza de sus paisajes me acogieron como en casa, encontré un equipo humano excepcional. Médicos y enfermeras comprometidos con su labor, con los que trabajé incansablemente durante cuatro años, hombro con hombro, compartiendo conocimientos y experiencias.

¿Ha participado en investigaciones científicas o proyectos de innovación en su campo?

Mi camino como estomatóloga ha sido un viaje de constante aprendizaje y crecimiento. La maestría en Medicina Bionergética y Naturista fue enriquecedora y me permitió explorar nuevas perspectivas.

En este período que me embarqué en un proyecto de investigación que se convirtió en una verdadera pasión: el estudio del gel de Caléndula Officinalis L para el tratamiento de la estomatitis subprótesis con candidiasis asociada.

Durante esta investigación, tuve la oportunidad de trabajar con pacientes que sufrían de esta condición, sus testimonios y su gratitud fueron mi mayor motivación.

Además, he participado activamente en eventos científicos de diversa índole: Foros de Ciencia y Técnica, jornadas científicas, congresos internacionales y nacionales, así como cursos de posgrado.

Foto: Cortesía de la entrevistada

¿En qué países ha cumplido misión internacionalista?

Mi vocación de servicio me ha llevado trascender fronteras y culturas, dos misiones internacionalistas marcaron mi vida de manera profunda y dejaron una huella imborrable.

La primera de ellas me llevó a la República Bolivariana de Venezuela, donde compartí con el pueblo venezolano durante cinco años, desde 2004 hasta 2009.

La segunda misión me llevó a la República de Gambia, donde permanecí durante cinco años, desde 2018 hasta 2023, allí me enfrenté a desafíos diversos, como la falta de recursos y las difíciles condiciones de vida. Pero también encontré la alegría y la esperanza en los rostros de los niños y adultos que recibían nuestra atención.

Ambas misiones internacionalistas fueron un regalo invaluable, pues me permitieron crecer como persona y como profesional, y me enseñaron el verdadero significado del internacionalismo.

¿Qué mensaje le gustaría trasmitir a las mujeres jóvenes que aspiran a seguir una carrera en las ciencias médicas?

Mi mensaje para las jóvenes que sueñan con dedicar su vida a las ciencias médicas, especialmente a la estomatología, es un llamado a la acción y a la pasión. Las invito a sumergirse en la labor investigativa, a compartir sus descubrimientos y a entregarse por completo a cada paciente que cruce su camino.

Además, de prepararse idiomáticamente, pues les abrirá puertas a nuevas oportunidades, como participar en proyectos internacionales, estudiar en el extranjero y colaborar con investigadores de todo el mundo.

Deben recordar que la juventud es un tesoro divino que debemos aprovechar al máximo.

Y como dice mi lema: ¡Yo sí puedo!, con esfuerzo, dedicación y pasión, todas podemos alcanzar nuestras metas y dejar una huella positiva en el mundo.

Foto: Cortesía de la entrevistada

¿Cómo ve el futuro de la mujer en la estomatología en Cuba?

Desde mi perspectiva como doctora en estomatología, veo un futuro brillante para las mujeres cubanas en este campo.

Nuestra capacidad para conectar con los pacientes, especialmente con niños y adolescentes, nos convierte en agentes clave para promover la salud y prevenir enfermedades.

Es importante destacar que en Cuba, las mujeres siempre hemos tenido las mismas oportunidades que los hombres para estudiar y desarrollarnos en esta profesión, esto es un reflejo del compromiso de nuestro país con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

La trayectoria de la Dra. Eloida Robles Santiesteban es un ejemplo inspirador de dedicación, superación y compromiso con la medicina. Es una profesional ejemplar que ha sabido combinar su pasión por la estomatología con su compromiso social y su espíritu investigador, su trabajo ha demostrado que las mujeres pueden destacar en cualquier campo que se propongan.

La Doctora Robles en la misión internacionalista en la República de Gambia donde obtuvo reconocimiento al desempeño y la labor realizada // Foto: cortesía de la entrevistada
Compartir en: