Embarazo en la adolescencia: un desafío que marca vidas

Imagen ilustrativa // Foto: tomada de Internet
Imagen ilustrativa // Foto: tomada de Internet

“Cuando me enteré de que estaba embarazada solo tenía 14 años, imagina a punto de cumplir 15, sentí que mi vida se derrumbaba, nunca imaginé que estaría en esa situación. Sí, es verdad que tenía novio, pero me daba miedo contarle a mi mamá, se lo oculté. Comencé a hacerle rechazo a la escuela y me costó mucho aceptar mi nueva realidad”, cuenta Daniela, y aunque ya han pasado tres años de la experiencia, su rostro refleja susto al revivir el recuerdo.

Ella, que reside en el poblado de Las Novillas, en Manzanillo, es una de las adolescentes que han contribuido a que este indicador en el municipio represente el 19.8 por ciento de los casos atendidos.   

“En nuestro municipio este fenómeno tiene un alto índice. Actualmente de 327 gestantes, 65 son adolescentes. Aclarar que se consideran adolescentes desde los 11 a los 19 años de edad, esto no solo constituye un desafío para la salud pública, sino también social, ya que afecta el desarrollo integral de las jóvenes y sus familias”, comenta el Doctor Julio Maceo Sierra, especialista de primer grado de Medicina General Integral, funcionario del Programa Materno Infantil (PAMI) en el territorio.

Dr. Julio Maceo Sierra, especialista de primer grado de Medicina General Integral, funcionario del Programa Materno Infantil (PAMI) en Manzanillo // Foto: cortesía del entrevistado

“El embarazo a temprana edad es un problema multifactorial que requiere la participación de toda la sociedad, y no solo de las jóvenes mujeres, sino también de sus parejas. Lamentablemente la falta de educación sexual y la presión social son algunas de las causas que conllevan a estas situaciones”, afirmó el doctor.

El embarazo en la adolescencia es un fenómeno que afecta a miles de jóvenes en todo el mundo, con consecuencias que van más allá de lo físico. En Manzanillo, este indicador sigue siendo una preocupación para las autoridades de salud, quienes trabajan en programas de prevención y atención.

Es importante destacar que los riesgos para la salud de las madres adolescentes son significativos, ya que las jóvenes no están físicamente preparadas para un embarazo, lo que aumenta el riesgo de complicaciones como partos prematuros, bajo peso al nacer y preeclampsia. El doctor señaló además, que el impacto emocional es profundo, muchas adolescentes enfrentan estigma, abandonan la escuela y ven limitadas sus oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Por su parte, el Programa Materno Infantil (PAMI) en nuestra ciudad ha implementado estrategias para reducir los embarazos en adolescentes, trabajando en conjunto con el Programa Educa tu hijo del Ministerio de Educación en la promoción de la educación sexual, así como el acceso a métodos anticonceptivos y el acompañamiento psicológico para las jóvenes.

Por: Claudia Sánchez

Si bien existen las pastillas anticonceptivas, el preservativo, los implantes y muchos otros métodos, se hace necesario que toda adolescente que inicie su vida sexual recurra a su médico de familia para obtener información de cuál de estas herramientas sería el ideal para su organismo.

El Dr. Maceo Sierra insiste en que “la prevención es clave. Necesitamos más programas educativos en las escuelas y un mayor involucramiento  y apoyo de las familias”.

La mejor prevención de un embarazo a temprana edad es que los jóvenes reciban una buena educación sexual desde el mismo seno familiar, que se informen sobre los riesgos, complicaciones  y todos los cambios que se producirán a raíz de ese evento.

Eso, Daniela lo aprendió de la peor manera, aunque hoy es una joven que asumió su maternidad y papel de madre. “Gracias al apoyo de mi familia y del personal del Poli, he podido salir adelante, pero sé que no todas tienen la misma suerte. Hoy tengo una niña saludable, y no me arrepiento, pero sé que pudo ser otra mi realidad”.

Como sociedad, debemos garantizar que las adolescentes tengan acceso a información, recursos y oportunidades para tomar decisiones informadas sobre su vida y su futuro.

Compartir en: