Encuentro de artistas e intelectuales de Manzanillo, miembros de la UNEAC

Encuentro de artistas e intelectuales de Manzanillo, miembros de la UNEAC // Foto: Roberto Mesa
Encuentro de artistas e intelectuales de Manzanillo, miembros de la UNEAC // Foto: Roberto Mesa

Manzanillo. Enero 24.- Músicos, escritores, poetas, artistas de la plástica, actores y realizadores de la radio en Manzanillo, miembros del Comité Municipal de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) participan, esta mañana, en un intercambio que evalúa el seguimiento a los acuerdos emanados del Décimo Congreso de esa organización, sus políticas y líneas de trabajo.

Previo al debate, José Antonio Matilla Vázquez, director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, guio un recorrido por la historia y la trascendencia artística del legendario Teatro Manzanillo, donde actuó y se desempeñó como Jefe de escena el Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes.

José Antonio Matilla Vázquez, director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, habló sobre la historia y la trascendencia artística del Teatro Manzanillo // Foto: Roberto Mesa

Los Premios Nacionales de la Música Wilfredo Pachy Naranjo Verdecia y de la Radio Ernesto Martínez Robles prestigian el diálogo al que asiste, también, el músico Eduardo Sosa, vicepresidente de la UNEAC.

La proyección social de la organización que agrupa a la vanguardia artística cubana en la ciudad de Manzanillo delinea el diálogo, al que asiste, además, Michel Santiesteban Hernández, Jefe del de Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido; Yamisleidis Reyes Beltrán y Manuel Olivera Álvarez, presidentes de la UNEAC en Granma y Manzanillo, respectivamente; Yordan Roberto León Rodríguez, Director Provincial de Cultura, entre otras autoridades y directivos del sector.

El Comité Municipal de la UNEAC en Manzanillo fue el primero, con ese tipo de composición, que se creó en Cuba hace 37 años. En la actualidad agrupa a creadores de este territorio y de Yara, Campechuela, Media Luna, Niquero y Pilón.

Compartir en: