
Manzanillo. Octubre 3.- Historiadores de esta ciudad reafirmaron el compromiso social de la disciplina en un espacio de intercambio académico que congregó a profesores, investigadores y estudiantes vinculados a las ciencias históricas, durante la sesión de base de la Asociación Nacional de Historiadores de Cuba (ANHIC) que tuvo lugar en el Campus Blas Roca Calderío de la Universidad de Granma.
La cita, desarrollada en el propio centro de altos estudios, permitió evaluar el trabajo realizado en el último periodo y trazar las proyecciones futuras para el fortalecimiento de la labor historiográfica en el territorio. La sesión destacó por su carácter reflexivo y autocrítico, en aras de consolidar el papel del historiador en la sociedad contemporánea.
La Máster en Ciencias Karen Bertot Vieito, profesora de Historia de la facultad de educación media de la universidad granmense, fungió como una de las principales impulsoras del debate. En declaraciones exclusivas, Bertot Vieito enfatizó que “estos espacios son vitales para socializar investigaciones, cohesionar el trabajo de los profesionales y proyectar acciones que vinculen más la historia con la comunidad”.
El plato fuerte de la agenda fue el análisis de la enseñanza de la historia local y su vínculo con el proceso de formación integral de los universitarios. Se debatió entorno a cómo hacer clases y investigaciones más atractivas y útiles para las nuevas generaciones, sin perder rigor científico.
Otro tópico de suma actualidad que se abordó fue el relacionado con las estrategias de divulgación.
La profesora comentó que es un reto que se asumime, se identifica la necesidad de fortalecer la presencia en los medios de comunicación y las redes sociales, así como organizar más eventos de extensión comunitaria y añadió que la historia no puede quedar enclaustrada en los archivos; debe ser un instrumento de identidad y cultura para todo el pueblo.
Entre los acuerdos más relevantes de la sesión, se ratificó la importancia de incrementar las publicaciones de artículos y monografías que aborden las ricas tradiciones patrióticas y culturales de la región de Granma. Asimismo, se planteó la organización de jornadas científicas dedicadas a figuras y efemérides clave de la historia nacional y local y fomentar la participación de los estudiantes en las actividades es primordial, creando espacios donde puedan presentar sus primeros trabajos de investigación y dialogar con profesores de experiencia.
La sesión de base de la UNHIC en la Universidad de Granma no solo cumplió con los objetivos organizativos, sino que reafirmó la vitalidad del quehacer histórico en la provincia. El evento dejó claro que los historiadores, lejos de ser meros estudiosos del pasado, se perfilan como actores claves en la construcción de la memoria colectiva y el pensamiento crítico de la nación, con la mirada puesta en los desafíos del presente y futuro.