Caracas, 14 nov (Prensa Latina) El Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional por la Soberanía y la Paz concluirá hoy en Venezuela con una serie de propuestas de condena y denuncia a las tropelías de Estados Unidos al Derecho Internacional.
Este encuentro fue convocado por el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz en medio de la amenaza militar sistemática de Estados Unidos en casi cuatro meses contra la República Bolivariana y participan jurisconsultos de más de una veintena de países de los cinco continentes.
En la instalación de la reunión la víspera, el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, llamó a los delegados a “acompañar nuestra denuncia y verdad”.
“Ayúdenos a mantener esa libertad y esa paz”, subrayó Rodríguez, y reafirmó que Venezuela es un país de paz, pero también libre.
Explicó que uno de los objetivos de la cita es compartir opiniones, reflexiones y buscar una voz conjunta en el trabajo de defender la ley que “es una forma de defender la soberanía y la paz”.

El titular del parlamento denunció no solo el poderío militar letal estadounidense en la región caribeña, sino también su control sobre los medios de comunicación y las redes sociales, con las cuales instalaron realidades virtuales “absolutamente distintas a la verdad y cotidianidad de la vida de 30 millones” de venezolanos.
Subrayó que la instalación de esas “mentiras, calumnias y falsedades” por el Gobierno de Estados Unidos no persiguen otro propósito que violar el derecho, las leyes y las Convenciones Internacionales.
Rodríguez declaró que esas calumnias y mentiras, y sus ulteriores consecuencias, no persiguen otro objetivo que la “forma máxima de agresión para promover en Venezuela un cambio de régimen” y sustituir al gobierno constitucional legítimamente constituido a través de más de 30 procesos electorales.
El canciller venezolano, Yván Gil, advirtió que hoy “está en juego la estabilidad y la paz mundial”, y ello requiere la movilización de los juristas, las sociedades enteras y de los pueblos por la gravedad de lo que implica la agresión de un país libre y soberano como Venezuela.
Afirmó que la amenaza que se cierne hoy, no es solo contra su país, sino en contra de la humanidad entera y del sistema de las Naciones Unidas.

El vicepresidente de la Sociedad Científica de Derecho Internacional de Cuba, Freider Santana, consideró que el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe como una “flagrante agresión de carácter imperial que vulnera el orden jurídico internacional”.
La presidenta de la Asociación Americana de Juristas de Argentina, Claudia Rocca, propuso por su parte presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y pidió crear un grupo de trabajo para elaborar de manera conjunta la iniciativa.
A este encuentro asisten representantes de Argelia, Argentina, Etiopía, Cuba, Congo Democrático, Túnez, Uganda, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá, Perú, Iraq, Portugal, Grecia, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Italia, Sudáfrica, El Salvador, Guatemala, México, Colombia y Alemania.
rc/jcd