
Sobre los daños que dejó la tormenta tropical Idalia, el rápido proceso de recuperación, favorecido por el buen trabajo de preparación ante el organismo ciclónico; de cómo fueron protegidas las personas en casa de familiares y amigos, muchas de las cuales ya están de regreso en las suyas, y del impacto en las viviendas y en el sistema eléctrico, intercambió el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, con la población y autoridades de las provincias de Pinar del Río, Artemisa y Mayabeque.
Las autoridades de esos territorios, de los más afectados por el meteoro, le informaron al Jefe de Gobierno de las medidas tomadas, antes, durante y después del impacto de la tormenta. Marrero Cruz conoció que las más afectadas en Artemisa fueron las áreas de plátanos, ya en cosecha, por lo que se acelera este proceso para no perder lo cultivado, y que en Mayabeque las principales afectaciones estuvieron en las localidades del sur.
Al compartir con la población, supo de insatisfacciones que se arrastran en el tiempo, consecuencias de otros eventos de este tipo, pero también de cómo en Mayabeque, por ejemplo, se entregaron casas para damnificados de contingencias similares.
El Primer Ministro hizo llegar al pueblo el abrazo del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien tenía previsto estar junto a su pueblo. Pero él mismo explicó, en Twitter, que estaba padeciendo un estado viral que le impedía tal propósito. «Sigo de cerca la recuperación, y espero poder estar listo muy pronto para retornar al trabajo, con la misma intensidad de siempre», expresó.
Las voces de Cuba no se hicieron esperar para desearle una pronta recuperación, que lo importante ahora es cuidarse. El pueblo, noble y sabio, seguirá el principio que él mismo ha sembrado, como parte de la continuidad de una obra, entre todos hacemos Cuba.
En la jornada de ayer se conoció que el Estado Mayor de la Defensa Civil decidió establecer la normalidad en Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud. Se orientó además, que los órganos de dirección deben elaborar un resumen con las experiencias y recomendaciones para actualizar los planes de reducción del riesgo de desastres, y los estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgo de desastres.