
La Estación Territorial de Protección de Plantas y Sanidad Vegetal constituye una institución de gran relevancia para la protección fitosanitaria y el desarrollo agrícola sostenible.
«La entidad lleva a cabo acciones clave para la detección temprana, el control y la erradicación de plagas y enfermedades que afectan los cultivos de la región. No solo salvaguardamos la producción de alimentos, sino que también protegemos los recursos naturales y la biodiversidad, elementos fundamentales para la seguridad alimentaria», explicó Martha María Isern Acosta, Especialista de Sanidad Vegetal en la institución.
Su labor no solo protege cosechas clave para el consumo regional, sino que también capacita a los agricultores con conocimientos técnicos para optimizar recursos autóctonos.

«Orientamos sobre las estrategias más eficaces para proteger los cultivos, priorizando métodos biológicos y minimizando el uso de agroquímicos que impactan negativamente en el medio ambiente», sostuvo Isern Acosta.
«El trabajo de la Sanidad Vegetal se potencia a través de los Centros Reproductores de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), laboratorios especializados en la producción masiva de agentes de control biológico, como insectos benéficos, hongos y bacterias, para combatir plagas y enfermedades en los cultivos, lo que reduce la contaminación ambiental y los riesgos para la salud humana», agregó.
La Estación Territorial de Protección de Plantas y Sanidad Vegetal se erige como un pilar fundamental para el futuro agrícola de Manzanillo.
Al combinar vigilancia fitosanitaria, educación técnica y prácticas sostenibles no solo protege los cultivos y el medio ambiente, sino que también impulsa un modelo de gestión agrícola resiliente y autónomo.