Estudiantes de Medicina promueven salud en comunidades vulnerables de Manzanillo

Foto: tomadas del Perfil Feu Médica Granma
Foto: tomadas del Perfil Feu Médica Granma

Manzanillo. Marzo 22. – Estudiantes de primer año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas, Celia Sánchez Manduley de Manzanillo, realizaron una jornada de pesquisas y charlas educativas en comunidades vulnerables del Área de Salud #2.

Esta iniciativa, enfocada en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, abordó temas cruciales como las arbovirosis, las infecciones de transmisión sexual (ITS), el VIH-Sida, las adicciones y otros problemas de salud pública.

La actividad, organizada en colaboración con las autoridades sanitarias locales, permitió a los futuros médicos interactuar directamente con la población, brindando información valiosa y herramientas para enfrentar estos desafíos.

Durante las charlas, se destacó la importancia de la prevención y el autocuidado, especialmente en el contexto de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y el oropuche, así como en la lucha contra las ITS y el consumo de sustancias nocivas que tanto afectan a la población.

Foto: tomadas del Perfil Feu Médica Granma

El Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Doctor Bárbaro Jahsel Guerrero, resaltó la relevancia de este tipo de actividades para la formación integral de los estudiantes. «Con estas pesquisas y actividades enfocadas en la prevención de salud, nuestros estudiantes demuestran su compromiso con el bienestar colectivo».

Además, enfatizó que estas experiencias son fundamentales para que los jóvenes conozcan el correcto proceder en la atención primaria de salud y comprendan la importancia de las pesquisas en la detección temprana de enfermedades.

La participación activa de la población manzanillera perteneciente a los consultorios 6, 7 y 8 fue clave para el éxito de la jornada, mostrando interés en los temas abordados y agradeciendo la labor de los estudiantes, quienes, además de impartir conocimientos, realizaron pesquisas activas para identificar posibles casos de enfermedades y factores de riesgo.

Esta iniciativa no solo contribuye a mejorar la salud de las comunidades más vulnerables, sino que también fortalece el vínculo entre la academia y la sociedad, preparando a los futuros profesionales de la salud para enfrentar los retos del sistema sanitario con empatía y responsabilidad social.

Compartir en: