
Manzanillo. Marzo 8.- Con el objetivo de fortalecer la identidad nacional desde las aulas, se desarrolló el Forum de Historia «Memoria, Ciencia y Conciencia», en la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de esta urbe costera, donde 18 estudiantes alcazaron importantes resultados.
El evento, organizado por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la casa de altos estudios, acogió en esta ocasión la presentación de más de 60 trabajos investigativos distribuidos en seis salones de debate.
En el primer salón se debatió sobre el legado de las ideas de José Martí, en el dos y tres, tuvieron lugar las exposiciones sobre Historia nacional y local, mientras que en el cuarto salón se habló sobre Historia Universal, y por último en los salones cinco y seis sobre Historia de las enfermedades y especialidades.
Al final del día, los resultados se dividieron en tres categorías; tabajos Relevantes, trabajos Destacados y las Menciones, donde seis estudiantes se posicionaron en cada una.
El decano de la facultad, Doctor Bárbaro Jahsel Guerrero, resaltó los propósitos fundamentales del encuentro.
«Hoy nuestros estudiantes son parte de este evento que busca su formación integral, promoviendo la investigación histórica, como una herramienta necesaria para fortalecer la identidad nacional y revolucionaria. Así como fomentar el debate crítico sobre los diferentes procesos históricos y el impacto que tienen en la actualidad».
Los trabajos fueron evaluados por tribunales conformados por doctores en ciencias y másteres, lo que garantizó el rigor académico y la excelencia científica, lo que resforzó la necesidad de mirar la historia desde una perspectiva analítica y transformadora.
«Este forum no es solo un ejercicio intelectual; es un acto de compromiso con la memoria de la Patria, donde la historia se estudia no como relato estático, sino como un arma de lucha y transformación», enfatizó el doctor Guerrero.
La realización de espacios como este dentro del ámbito universitario, demuestra el papel protagónico de las nuevas generaciones en la preservación de la memoria histórica y colectiva. Además, estimula en los jóvenes un pensamiento crítico y comprometido, tan necesario en el escenario actual, marcado por carencias y dificultades, donde el amor a la Patria debe prevalecer.