
Manzanillo. Julio 28.- La Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de esta urbe costera, anunció recientemente su cronograma de matrícula para el venidero curso escolar 2025-2026, dirigido a los recién graduados de noveno y duodécimo que obtuvieron carreras a fines con la casa de altos estudios.
Este trámite, esencial para garantizar el ingreso a la educación superior, se desarrollará del 18 al 29 de agosto en el Aula Museo de la institución, a partir de las ocho y media de la mañana, con una distribución por municipios que busca agilizar el proceso y evitar aglomeraciones. «El cronograma establece que los futuros estudiantes pertenecientes a los municipios de Yara y Bartolomé Masó realizarán su matrícula el lunes 18 de agosto, seguidos por los Niquero y Pilón el martes 19″, explicó el Doctor Bárbaro Jahsel Guerrero, decano de la Facultad.»
Los territorios de Campechuela y Media Luna asistirán el miércoles 20, mientras que los estudiantes de Manzanillo del nivel Superior tendrán su turno los días 21 y 22, y los alumnos de la Enseñanza Técnica y Profesional de este mismo municipio se presentarán el lunes 25, seguidos por los de Río Cauto el martes 26. Finalmente, del 27 al 29 de agosto se atenderán a aquellos estudiantes pendientes de cualquier municipio o carrera, cerrando así este importante proceso administrativo».
Para formalizar la matrícula, los estudiantes deberán presentar documentación obligatoria, que incluye el carné de identidad en buen estado, cuatro fotos tipo carné (2×1), el título de graduado o certificación de notas del nivel anterior, así como la boleta del Servicio Militar Activo y los documentos que acrediten su condición militar.
El directivo explica además que la asistencia personal es imprescindible, ya que este acto no solo valida el ingreso a la facultad, sino que también permite verificar la autenticidad de los documentos y resolver dudas sobre el inicio del curso. Este proceso marca el primer paso en la formación de los futuros profesionales de la salud, por lo que su correcta realización es fundamental para garantizar una transición ordenada hacia la vida universitaria.