RADIO GRANMA | Emisora Municipal de Manzanillo
96.5 MHZ FM
1000 KHZ AM
Facebook
X
youtube
ivoox
telegram

Radio Granma - En Vivo

  • Inicio
  • Manzanillo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Infografía
  • Podcast
  • Fotoreportajes
  • Acerca de:
    • ¿Quiénes Somos?
    • Política de privacidad
  1. Estás aquí
  2. Inicio
  3. Nacionales
  4. Felicita ministro de Salud a higienistas y epidemiólogos cubanos

Felicita ministro de Salud a higienistas y epidemiólogos cubanos

Por: Agencia Cubana de Noticias
Publicado el Jue 4 Ene 2024 / Nacionales, Salud
Foto: @japortalmiranda
Foto: @japortalmiranda

La Habana, 4 ene (ACN) José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, envió hoy una felicitación y el reconocimiento a los higienistas y epidemiólogos cubanos en su día.

   Portal Miranda destacó en X el quehacer cotidiano de esos profesionales de la salud, que consideró un respaldo invaluable para prever, diagnosticar, enfrentar y erradicar diversas enfermedades.

   «En el Día del Higienista y Epidemiólogo cubano lleguen a los trabajadores de esas ramas la felicitación y el reconocimiento desde el @MINSAPCuba. Su quehacer cotidiano es un respaldo invaluable para prever, diagnosticar, enfrentar y erradicar diversas enfermedades».

   La fecha, indicó el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su sitio web, se celebra en homenaje al nacimiento del doctor Juan Guiteras Gener (1852-1925), pionero en esta especialidad en Cuba, y heredero del pensamiento científico del doctor Carlos Juan Finlay (1833-1915).

   En ocasión del Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano, Blanca Terry Berro, jefa del Centro de Nutrición e Higiene de los Alimentos del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Minsap, explicó que esa especialidad tiene un impacto directo en el análisis de situaciones de salud, la vigilancia epidemiológica, la investigación causal y la evaluación de programas de tecnología contextualizados.

   Uno de los principales méritos del higienista-epidemiólogo en la actualidad apunta a la articulación y alianzas con el modelo del médico y enfermera de la familia, a través de la inserción de saberes y labores en el marco del grupo básico de trabajo en los diferentes espacios de acción comunitarios, apuntó Terry Berro.

   La especialista subrayó que en la historia de la Higiene y la Epidemiología quedó totalmente marcada la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, la COVID-19, lo que supuso un desafío para enfrentarse a una situación desconocida que exigió el máximo de esfuerzos.

   En este tiempo se potenciaron protocolos valiosos y tácticos que exigieron un elevado protagonismo en el sector, cuando fue preciso desarrollar sistemas modernos de informatización y sobre todo la formación de recursos humanos a un ritmo más acelerado y actualizado con el enfoque de una sola salud, aclaró.

   Terry Berro aseguró que el país cuenta con una estrategia bien definida donde el reto fundamental está en consolidar y unir la capacidad innovadora de todos los factores en torno a los organismos de la Administración Central del Estado, para buscar soluciones sostenibles y sustentadas por la investigación y el conocimiento científico de higienistas y epidemiólogos.

Compartir en:
← Recuerdan constitución del primer gobierno revolucionario
Cuba acogerá 53 eventos deportivos internacionales en 2024 →

Radio Granma Podcast

radiogranma
radiogranma

Canal de audio de la emisora manzanillera Radio Granma. Un reflejo del quehacer de los manzanilleros, y otros temas de actualidad.

La UNEAC: seis décadas defendiendo la cultura nacional
byRadio Granma Manzanillo

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), fundada el 22 de agosto de 1961 por el Poeta Nacional Nicolás Guillén, mantiene vigente su misión de preservar el proyecto de justicia social e independencia nacional a través de la creación artística e intelectual.

La organización mantiene su compromiso con la defensa de la cultura cubana y los principios de la Revolución, reafirmando su papel en el desarrollo cultural de la nación.

Episode play icon
La UNEAC: seis décadas defendiendo la cultura nacional
Episode Description
Episode play icon
Fiestas populares en Manzanillo
Episode Description
Episode play icon
Planificación familiar, un derecho y una responsabilidad
Episode Description
Episode play icon
Corazones listos para sanar, graduación en Manzanillo
Episode Description
Episode play icon
Compromiso inquebrantable
Episode Description
Search Results placeholder

Más visitadas

Asume oficialmente su cargo nuevo director del hospital Celia Sánchez Manduley

Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo convoca a su proceso de matrícula para el curso 2025-2026

Arbovirosis en Manzanillo: entre la prevención y el abandono urbano

Un Eco de 48 años

Donde la voz es raíz, Manzanillo

Bloqueo contra Cuba Brasil China coronavirus COVID-19 Cuba cultura Deportes economía educación elecciones Estados Unidos Fotografía Manzanillo Miguel Díaz-Canel Bermúdez Política Rusia salud solidaridad Venezuela

Contáctenos

Radio Granma
Calle: Martí # 341
% León y Quintín Banderas
Tel: Recepción +53 (23)572325
Tel: Redacción web +53 (23)577218
Email: radiogranma@gmail.com

Social

Facebook
twitter
youtube
ivoox
telegram

Comentarios recientes

  • Milagros en Arbovirosis en Manzanillo: entre la prevención y el abandono urbano
  • Argel en Donde la voz es raíz, Manzanillo
  • Marlene Herrera Matos en Oportunidad de superación y adiestramiento desde la Casa de orientación a la mujer y la familia

Archivo

agosto 2025
D L M X J V S
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul    
  • Radio Bayamo
  • | La Demajagua
  • | CNC Televisora
  • | TV Serrana
  • | Crisol (PortalCultura)
  • | Juventud Rebelde
  • | Granma
  • | Cubadebate
  • | AIN
  • | Prensa Latina
  • | Cubasi
  • | Cubahora
  • Director: Oreste Milanés Leyva. |
  • J'Grupo Redacción Digital: Marlene Herrera Matos. |
  • Webmaster: Adrian Roidel Lastres Marinas

Radio Granma © 2025