Hacer, la palabra clave para irnos por encima de las adversidades

 En cada recorrido, Díaz-Canel intercambió con el pueblo sobre los temas más acuciantes a los que debemos poner el mayor empeño. Foto: Estudios Revolución
En cada recorrido, Díaz-Canel intercambió con el pueblo sobre los temas más acuciantes a los que debemos poner el mayor empeño. Foto: Estudios Revolución

CIENFUEGOS.–«Nosotros tenemos plena confianza; aquí hay un equipo técnico que sabe combatir», afirmó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, espacio en el que se libra una batalla heroica para que sus dos unidades tributen al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en las mejores condiciones posibles.

Allí, donde cientos de obreros, especialistas y numerosas empresas han confluido de manera incondicional para emprender los procesos de reparación necesarios, el Jefe de Estado –acompañado del miembro del Buró Político y secretario de Organización del Partido, Roberto Morales Ojeda– hizo hincapié en la importancia de ser rigurosos y de priorizar la calidad de los arreglos por encima de todo.

Momentos antes de que Díaz-Canel llegase, el equipo de prensa de la Presidencia conversó con el ingeniero Juan Bravo Núñez, quien explicó que la central cienfueguera, luego de la sincronización de la unidad 3, el pasado 1ro. de mayo, continúa en el mantenimiento parcial ampliado de la unidad 4.

Los trabajos, dijo el experto, consisten en una intervención profunda de los agregados, esfuerzo que hará posible llevar la capacidad de generación total de la planta a 316 MW.

Recalcó que la entrada de la Céspedes al SEN, con toda su capacidad, contribuirá a mejorar el índice de calidad de la energía, pues regular la frecuencia del Sistema Eléctrico Nacional constituye una de sus funciones principales.

En el intercambio con los directivos del enclave, el dignatario pasó revista a la marcha del cronograma de reparación de la unidad 4. En medio de múltiples análisis, Díaz-Canel se interesó por las condiciones de trabajo y de vida de quienes hoy laboran sin descanso en las acciones de rehabilitación.

POR EL MUNICIPIO DE RODAS

Lo que siguió en la agenda del Presidente fue la visita al municipio de Rodas, ubicado al noroeste de la provincia de Cienfuegos. De este modo, se ha cerrado el primer ciclo de recorridos por los ocho municipios de la Perla del Sur.

El dignatario llegó a la comunidad rural de San Nicolás, donde habitan unas 900 personas. Allí visitó el consultorio médico, en el que el doctor Julio Trujillo, ofreció detalles relacionados con la salud de los pobladores. Entre otras buenas noticias, se supo que los indicadores en mortalidad materna e infantil permanecen en cero.

En esa localidad, Díaz-Canel visitó la escuela Efraín Alfonso Liriano, sitio en el que compartió con maestros y alumnos, disfrutó diversas expresiones artísticas, en las que se resaltó la obra martiana.

A la salida de la pequeña escuela, el mandatario sostuvo un intercambio con pobladores de la comunidad, a quienes les explicó los objetivos de este sistema de trabajo, que permite llegar a la raíz de los problemas, escuchar las experiencias más acertadas para hacer frente a las dificultades, y lograr que las problemáticas puntuales de municipios y comunidades puedan conocerse a todos los niveles.

 «Sabemos que estamos viviendo un momento muy difícil, con apagones, con carencias de alimentos, de medicamentos; la propia afectación eléctrica nos provoca entonces problemas con el abasto de agua y otras situaciones».

Por eso, «se están haciendo inversiones importantes y reparaciones en el SEN; se está incentivando la producción de alimentos; se está sembrando –en tiempos en los que hay menos combustible y menos fertilizante– en cada uno de los municipios, incluyendo este.

«Hay tierras suficientes que, si las trabajamos, pueden producir la comida que necesita la población», y así inducir que bajen los precios: «Pero hay que trabajar –enfatizó–; hay que buscar que no haya jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo; y mantener la unidad».

El Primer Secretario del Comité Central del Partido resaltó: «Con lo que veo; con la actitud de las personas; con las cosas que están haciendo colectivos que se van por encima de las adversidades, cada vez se demuestra más que sí podemos salir» del complejo momento de ahora, «incluso, aunque aprieten más el bloqueo».

El Jefe de Estado subrayó que el logro tiene que producirse inspirado en quienes «están haciendo las cosas de manera diferente, y encuentran soluciones incluso en esos momentos de dureza».

Muy cerca del lugar donde se produjo el intercambio, el siguiente punto en el recorrido fue la ubpc ganadera Aguadita, en la que el presidente de la misma, Camilo Cabrera Otero, explicó al Jefe de Estado que la entidad –con 2 679,6 hectáreas– se dedica a la producción de carne y leche, así como a la siembra de cultivos varios.

De igual manera, con 127 cooperativistas, incursionan en la ganadería menor y en la acuicultura.

El mandatario recorrió las áreas e intercambió con los campesinos. A la salida de la unidad productiva, fue hasta una tarja que recuerda cómo la finca acogió, en 1957, un grupo de combatientes; entre ellos, al Comandante Julio Camacho Aguilera. Es un detalle histórico que reverencia a quienes protagonizaron el levantamiento del 5 de septiembre.

El último lugar del recorrido fue el policlínico universitario Raúl Suárez Martínez, que atiende a una población de aproximadamente 22 000 personas, en una gama asistencial de una veintena de especialidades.

Al recorrer el centro –fundado en 2007–, indagó por la calidad de los servicios, y constató el buen estado constructivo de los recintos. Allí, en el segundo piso, visitó el Hogar Materno Municipal, en el cual se interesó por la atención integral que se ofrece a las embarazadas.

Más adelante, en el Comité Municipal del Partido –que acogió un intercambio con las autoridades partidistas y gubernamentales–, el Presidente fue al encuentro con el pueblo, que lo saludó en las inmediaciones del Parque Central de Rodas. Nuevamente, se ratificó el convencimiento del que ha hablado Díaz-Canel: Podemos salir de las dificultades actuales, pero eso llevará un trabajo intenso, y la unión de todas las voluntades posibles.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *