Heridos y detenidos durante protestas en Otavalo, Ecuador

Quito, 14 oct (Prensa Latina) Los enfrentamientos hoy entre manifestantes y las fuerzas del orden en el cantón Otavalo, provincia ecuatoriana de Imbabura, dejaron un saldo de 43 detenidos y decenas de heridos en medio de las protestas contra medidas del gobierno de Daniel Noboa.

El ministro del Interior, John Reimberg, informó este martes que cinco mil efectivos adicionales se desplazarán hacia esa localidad de la sierra norte para insistir en reabrir y despejar las vías bloqueadas como protesta ante decisiones del ejecutivo, como el fin del subsidio al diésel.

El ministro indicó que una tregua aún no está confirmada, pero la calificó como una medida “positiva” para avanzar hacia la normalización del tránsito y la calma en la zona.

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) indicó que el uso excesivo de la fuerza por parte de los uniformados han dejado 10 personas heridas de gravedad, una de ellas por impacto de armas letales.

“Testimonios y reportes desde el lugar señalan que la fuerza pública está disparando directamente a los cuerpos, incluyendo rostro, cabeza y pecho”, denunció Inredh que compartió un video donde un militar dispara a ciudadanos.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lidera las protestas, criticó la violación de viviendas y represión militar, acciones constituye una grave violación a los derechos humanos y a la inviolabilidad del domicilio.

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos expresó preocupación ante las denuncias de que militares estarían ingresando a hospitales y centros de salud en Imbabura para detener o llevarse a personas heridas en el contexto del paro nacional.

El colectivo también alertó sobre reportes de que autoridades han instruido al personal médico a negar atención o alertar a la fuerza pública cuando llegan personas heridas, acciones que vulneran derechos constitucionales y violan las normas humanitarias internacionales.

La Conaie emitió un comunicado donde expone “la brutal represión militar y policial” en Otavalo, donde el “Gobierno de Daniel Noboa ha convertido nuestras comunidades en zonas de guerra, utilizando gases, balas y violencia indiscriminada contra un pueblo que ejerce su derecho constitucional a la protesta”.

La organización afirmó que niños, mujeres y personas mayores han sido afectadas y señala que hay al menos 50 heridos, varios en estado crítico, mientras la fuerza pública ha bloqueado el acceso a hospitales e incluso ha ingresado a centros de salud.

Ante esa situación, la Conaie exige el cese total de la represión y el retiro de militares y policías, atención médica urgente, liberación inmediata de las personas detenidas y pleno respeto al debido proceso, investigación independiente e imparcial sobre los abusos y presencia de organismos internacionales de derechos humanos.

Con la intervención de las fuerzas del orden, el Gobierno de Noboa busca poner fin esta semana a las protestas impulsadas por el movimiento indígena desde hace 23 días contra medidas como el alza del diésel tras el fin del subsidio, un tema que el Ejecutivo no está dispuesto a dar marcha atrás.

arc/avr

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *