
Manzanillo. Agosto 12.- Fue en el mes de agosto de 1925 cuando en Manzanillo se logra constituir la Primera Célula Comunista, con el liderazgo de Argimiro Pacheco Monero , José Mendoza y Miguel Angel Peña, tres hombres que demostraron cuánto se puede hacer por el bien común, cuándo de sentido de pertenencia, valor y altruismo se hable.
Para rendir homenaje a este acontecimiento en su centenario, El Museo de Las Luchas Obreras, Monumento Nacional, muestra durante todo el mes de agosto, en una de sus vitrinas, fotos de éstos líderes y lienzos de la época que avalan la actividad comunista de entonces en esta ciudad oriental.
El hogar de Argimiro Pacheco, ubicado en calle Saco esquina a Purísima, Hoy señalizado como sitio histórico, fue el lugar donde se crea esta primera célula comunista, días después de haberse constituido en La Habana por Julio Antonio Mella.
A partir de esta constitución de la célula, el Partido Comunista comienza a enviar proclamas y manifiestos desde La Habana a Manzanillo, a través de la vía ferroviaria con el fin de repartirlos.
El crecimiento se produce a partir de 1927con el ingreso de Juan Luís Santana, Blas Roca Calderío y Paquito Rosales en 1929 y Juvencio Guerrero en 1930. Gracias a la lucha llevada a cabo por estos comunistas el partido quedó legalizado en 1938.
Hoy a 100 años de este acontecimiento, el legado sigue presente y vive con fervor en las actuales generaciones de militantes comunistas llamadas a continuar enriqueciendo la historia con un alto sentido de patriotismo.