
También, el rol de la producción de alimentos de origen vegetal y animal para consumo humano en la RAM, la epidemiología de los patógenos transmitidos por alimentos y el Programa Integrado Canadiense de vigilancia de la resistencia antimicrobiana.
La cita, que se extenderá hasta el día 15, cumplirá su programa científico en dos sesiones de trabajo, según los organizadores, liderados por Dianelys Quiñones.
Según la también jefa del Laboratorio Nacional para la vigilancia de la resistencia antimicrobiana en patógenos relacionados con las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, no quedan casi antibióticos disponibles para tratar las infecciones en los hospitales.
Al decir de Quiñones, en el mercado hay nuevos fármacos elaborados para ese propósito, pero la isla no los tiene disponibles en el cuadro básico nacional.
Se trata de antimicrobianos muy caros, pero -además- esos tampoco van a resolver el problema de la resistencia, expresó recientemente a Prensa Latina.
La especialista considera que un uso más prudente y adecuado en nuestros hospitales, un perfeccionamiento de los comités fármaco-terapéuticos, una revitalización de la microbiología y un perfeccionamiento del programa de prevención y control, son medidas que van a favorecer el mejoramiento de esa situación.
tgj/rml