
Con la evocación al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y la certera conducción de la máxima dirección del país, en el propósito de buscar soluciones a los actuales problemas, quedó inaugurado el parque solar fotovoltaico La Sabana, este viernes, en Bayamo, primero de los cuatro con que contará Granma en su proceso de transición energética.
En la ejecución del enclave ha estado presente el protagonismo de manos laboriosas y un esfuerzo enorme, en medio de los limitados recursos, para convertirla en una obra de infinito amor y proeza en beneficio de la población de Granma.
El parque La Sabana, tras positivo resultado de la prueba técnica, comenzó a generar electricidad, desde el 17 de marzo, de manera gradual, aprovechando la irradiación solar hasta alcanzar, los 21. 87 megawatts de potencia, lo que ocurre en un contexto nacional e internacional complejo, permanente persecución financiera y el recrudecido bloqueo del gobierno norteamericano.
Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité provincial del Partido, pronunció las palabras centrales del acto, presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de la República de Cuba.
Ortiz Barceló explicó que cada uno, de estos parques en ejecución están en capacidad de respaldar cerca del 20 por ciento de la demanda de energía en el consumo “pico”, en el horario del mediodía en nuestra provincia.
Recordó que el Consejo de Ministros aprobó la política para el desarrollo perspectivo de las fuentes renovables y uso eficiente de la energía dirigida a aprovechar al máximo los recursos renovables disponibles en el país con la introducción intensiva de tecnología de bajas emisiones, para cambiar la matriz energética con el uso de estas fuentes estables y desplazar grandes cantidades de combustibles fósiles importados.
Señaló que la inversión fue valorada en mil 141 millones de pesos en moneda nacional y 16 millones en divisa en importación y que la Revolución no escatimará jamás gastar financieramente, lo que sea necesario para beneficiar a la familia cubana.
Resaltó la participación en la construcción, de esta instalación en 25 hectáreas, en diferentes etapas, de cerca de 600 trabajadores, cargando el sol en sus espaldas, en el hincado de 16 mil 380 pilotes, armar mil 638 mesas, el montaje de 42 mil 582 paneles solares, de más de 250 kilómetros de cables, otros 2,2 de cerca perimetral y 20 de zanjas y siete inversores de 3.25 MW conectados a la red.
La primera secretaria del Partido trasmitió una felicitación a todos los que hicieron posible el cumplimiento del cronograma en la ejecución de la obra y el agradecimiento a los integrantes del equipo técnico asesor de la hermana República Popular China.
Mientras, Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas y Ayelis Ávila Fuente, secretaria general del sindicato nacional del ramo, y otros dirigentes, reconocieron a colectivos empresariales y personas destacadas en las acciones constructivas y de sincronización, con el concurso de más de 24 entidades que unieron sus fuerzas para este logro tecnológico.
Al cierre de la memorable jornada Ramiro Valdés Menéndez, acompañado de las autoridades políticas y gubernamentales, cortó la cinta que dejó oficialmente inaugurado el Parque Solar Fotovoltaico, actividad que contó con la actuación del talento artístico granmense.