
Manzanillo. Octubre 17.- El Premio Nacional de Pedagogía Dr. C Rafael Claudio Izaguirre Remón, tuvo su cargo las palabras de apertura de la Fiesta de la Cubanía 2025 que del 17 al 20 de octubre se celebra en Bayamo, bajo el slogan La Patria en mi voz.
El también profesor titular de la Universidad de Granma resaltó el significado del Día de la Cultura Cubana “una fecha que no es solo efeméride sino llama viva en el alma de la nación.”
“Desde Carlos Manuel de Céspedes que supo entregar el señorío de la imagen en el fuego redentor de la gesta de La Demajagua para sentar la cátedra de la pobreza fecundante al liberar a sus esclavos y convertir a esta ciudad en la primera ciudad libre hasta José Martí que nos enseñó que ser culto es el único modo de ser libres, la cultura ha sido el hilo conductor de nuestra lucha por la soberanía espiritual y política”, señaló.
El Doctor Izaguirre aunque nacido en Niquero, ha desarrollado su profesión en Manzanillo, destacándose no sólo por su labor pedagógica, sino también investigativa en aras de la formación integral de varias generaciones.
En la ceremonia celebrada en la Plaza de la Revolución bayamesa destacó además que “durante la guerra de independencia la cultura fue arma y escudo, en la República conciencia crítica, en la Revolución es motor de transformación y como ha sido siempre, hoy en medio de desafíos globales, sigue siendo brújula épica, espacio de encuentro y promesa de futuro.”
Al rememorar los acontecimientos que dieron lugar al Día de la Cultura Cubana, enfatizó que el Himno salido de la pluma de Perucho Figueredo “es raíz, rebelión y futuro”, e invitó a que “siga sonando en nuestras luchas cotidianas”.
Incluido en el Comité de Honor de la Fiesta de la Cubanía, el profesor abrirá también el evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana con la conferencia Pasión de Patria y Revolución: concepto de la historia en Fidel.