Inician talleres de formación doctoral en Granma

Manzanillo. Octubre 31.- Un grupo de Avanzada con docentes y directivos de elevada preparación comienza en la provincia Granma el Primer Taller Provincial de Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación de los Doctorandos del sector Educacional aprobados en el año 2024.
La importante actividad tuvo lugar este 29 de octubre en la Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez de la Ciudad de Bayamo.
El Doctor en Ciencias Rubier Corría Iglesias, Metodólogo de superación en la dirección provincial de educación en Granma, dijo exclusivamente para esta emisora que el Taller constituye una capacitación sobre la formación doctoral en desarrollo, donde participan investigadores y autoridades de la universidad de Granma y debaten en torno a las valoraciones y proyecciones en función de la calidad, así como los retos para el periodo de la formación.
Corría Iglesias agregó que este primer Taller se ha planteado cumplir entre sus objetivos principales, estimular el intercambio de experiencias teóricas y prácticas acerca del proceso de formación doctoral y postdoctoral en las diferentes áreas del conocimiento, como una vía para el desarrollo del potencial científico de las universidades, entidades de ciencia, organismos y empresas, a la vez que permite ofrecer respuestas a la solución de necesidades del desarrollo de la ciencia y la práctica social.
En esta ocasión la Doctoranda Yanira Pineda, comentó el directivo, inició el Taller de Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación, conducido por un prestigioso tribunal, encabezado por el Dr.C. Rafael Izaguirre Remón, Profesor Titular de la Universidad de Granma, Premio Nacional de Pedagogía y Presidente del Consejo de las Ciencias Sociales en la provincia.
También el doctorando Alaín David Jiménez Gómez del municipio Media Luna, acompañado de su Tutor , presentó sus puntos de vista de una Tesis Doctoral , sobre la Identidad, en el contenido histórico de la asignatura Historia de Cuba en la Educación Preuniversitaria.
De igual modo, del municipio Bayamo Ernesto Braulio Estrada Diéguez incursiona en la solución de problemas matemáticos en la escuela rural multigrado, mientras que del municipio Buey Arriba, Alejandro Arias Castro propone una tesis sobre El oficio del arriero como sujeto histórico en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba en la escuela rural multigrado.
Según las declaraciones de Rubier Corría Iglesias, el taller también contribuyó con el establecimiento de diversas formas de cooperación entre las instituciones y delegados participantes, que favorecen el intercambio sistemático de aprendizajes y saberes, dirigidos a elevar cualitativamente la calidad de la Educación Superior y poder enfrentar con éxito sus compromisos.

Compartir en: