Juventud manzanillera en Campamento de Verano

Edeniel Mora Pino, estudiante de segundo año de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley, secretario de Cultura de la FEU y organizador del Campamento de Verano // Foto: Claudia Sánchez
Edeniel Mora Pino, estudiante de segundo año de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley, secretario de Cultura de la FEU y organizador del Campamento de Verano // Foto: Claudia Sánchez

Manzanillo. Agosto 12.- «Ser un joven cubano es llevar en el corazón el legado de Fidel y la certeza de que el futuro nos pertenece», fueron las primeras palabras de Edeniel Mora Pino, estudiante de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de esta urbe, quien es el secretario de Cultura de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en su centro y uno de los organizadores del Campamento de Verano que desde hoy acoge la casa de altos estudios.

«El Campamento de Verano 2025 es un espacio necesario, donde confluyen el compromiso, la historia y la alegría de las nuevas generaciones», destacó Edeniel.

El joven de voz serena pero ideas firmes explicó que el campamento —organizado por la Unión de Jóvenes Comunistas en Granma del 13 al 17 de agosto— es doblemente simbólico. «En esta ocasión celebramos el Día Internacional de la Juventud y el 99 aniversario del natalicio de Fidel Castro, por tanto no es casualidad que arranquemos hoy. Fidel nos enseñó que ser joven es sinónimo de transformar realidades, y eso haremos», afirmó.

La jornada inaugural comenzará esta tarde en el Parque Museo La Demajagua, Monumento Nacional, con un tributo a Carlos Manuel de Céspedes.

Residencia estudiantil universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley // Foto: Claudia Sánchez

«Los más de cien participantes disfrutarán en las próximas jornadas de recorridos históricos por sitios emblemáticos de Manzanillo, realizarán intercambios con trabajadores de centros económicos claves, participarán en actividades deportivas y culturales, incluyendo una gala artística esta noche en honor a Fidel», explicó.

«Fidel nos dejó un arma poderosa; la unidad. Hoy toca resistir con creatividad, como cuando él convirtió los reveses en victorias. Este campamento es también eso, demostrar que, pese a las dificultades, nuestra juventud sigue siendo baluarte de la Revolución Cubana».

Residencia estudiantil universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley // Foto: Claudia Sánchez

Eventos como este representan mucho más que un simple receso estival para la comunidad estudiantil cubana, ya que constituye un mecanismo de integración donde convergen el crecimiento personal, el reforzamiento ideológico y el desarrollo de habilidades organizativas que después se replican en los centros universitarios de todo el país.

El homenaje a Fidel en su 99 aniversario cobra así una dimensión práctica; demostrar que su confianza en la juventud sigue dando frutos. Que cuando se les brindan oportunidades y responsabilidades, estos muchachos y muchachas son capaces de organizar eventos de calidad, con sentido patriótico y alto impacto formativo.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *