
Santiago de Cuba.- La segunda experiencia de la 14 Bienal de La Habana se desarrolla en estos momentos en varios escenarios visuales del país, nos ha confirmado en esta ciudad la Presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, Norma Rodríguez Derivet.
Me gusta decir que es la Isla de la Bienal porque no se circunscribe a la Ciudad de La Habana, esta experiencia se extiende a varias provincias del país, Holguín el 2 de marzo debe inaugurar su proyecto, mientras el Instituto Superior de Arte, ISA, en los próximos meses presentará la exposición de sus alumnos y profesores, aseguraba la máxima directiva de las Artes Visuales en la Isla.
La tercera y última experiencia de la Bienal de La Habana tendrá su apertura el 25 de marzo con grandes exposiciones en lo que está participando y trabajando la Asociación Hermanos Saiz, AHS, pero quedan muchísimas actividades, nuestros artistas han acompañado con diferentes muestras vacunatorios, centros científicos, se han producido encuentros, incluso los eventos teóricos de la Bienal no solo han mirado los procesos del arte, sino el mundo científico en el que las artes visuales tratan de hacer una mirada provocadora hacia la realidad y hacia el futuro, aseguraba Rodríguez Derivet.
Precisamente con el lema Futuro y Contemporaneidad, la 14 Bienal de La Habana que muy bien pudiera llamarse La Isla de La Bienal, extiende sus propuestas estéticas a los espacios virtuales y a las redes sociales visualizando las galerías cubanas, en un ejercicio creativo que multiplica por todo el mundo la contemplación de lo mejor que crean los artistas plásticos de la Mayor de las Antillas.
Escuche y descargue desde nuestro canal en iVoox la propuesta radial.