La Isla nuevamente unida en la recuperación tras Rafael

En la recuperación, cada aporte es grande. Foto: José Manuel Correa
En la recuperación, cada aporte es grande. Foto: José Manuel Correa

A pocas horas del paso devastador del huracán Rafael por territorio artemiseño, fuerzas de varios sectores de Pinar del Río partieron hacia las zonas afectadas para apoyar en la recuperación.

Las primeras en hacerlo fueron las brigadas de trabajadores forestales, equipadas con motosierras, con la misión de restablecer el paso de las vías en las que existen árboles caídos, para que pueda entrar el resto de la ayuda.

También los contingentes de las telecomunicaciones y del sector eléctrico esperaban, al cierre de esta información, la orden de salida hacia la provincia vecina.

Manuel Milián Villar, director territorial de Etecsa, explicó que de momento serán tres brigadas que estarían dirigiéndose hacia el municipio de Bahía Honda, con la misión de ayudar a restaurar los servicios.

«En la medida en que tengamos una mejor dimensión de los daños, seguiremos avanzando con mayor cantidad de fuerzas», añadió.

Por su parte, Pablo Pérez San Jorge, director de la Empresa Eléctrica pinareña, afirmó que el contingente de su entidad debe partir hacia Artemisa en la mañana del viernes, para laborar en los municipios de San Cristóbal, Candelaria y Bahía Honda.

El funcionario precisó que unos 60 hombres se encuentran listos para salir, aunque esa cifra pudiera incrementarse de ser necesario.

Todas los esfuerzos son bienvenidos. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Teniendo en cuenta el impacto del huracán en las instituciones de Salud artemiseñas, y la cercanía geográfica con Vueltabajo, en varios hospitales pinareños también se crean condiciones para recibir a pacientes de la provincia vecina, en caso de que se demandara.

La doctora Sandra Ramírez Guzmán, directora provincial de Salud, detalla que existen 14 camas con sus ventiladores pulmonares para recibir pacientes graves en los dos hospitales clínico-quirúrgicos, y otras cuatro en la terapia del pediátrico Pepe Portilla.

«Contamos además con camas en los servicios quirúrgicos, en los coronarios, en los de ictus y en los de medicina general, aparte de las que están dispuestas para atender a la población de nuestro territorio», apuntó la especialista, y agregó que también se han conformado cuatro brigadas médicas quirúrgicas, que viajarían a Artemisa para laborar donde se requiera.

En reunión del Consejo de Defensa Provincial de Pinar del Río, se conoció que, según las evaluaciones iniciales, los daños ocasionados por Rafael acá no son de gran magnitud.

La situación más preocupante está en la electricidad, no solo por la caída del Sistema Eléctrico Nacional, sino porque el huracán derribó varias torres de alta tensión que lo enlazan con Vueltabajo.

Ante esta compleja realidad, se han conformado varios microsistemas con los emplazamientos de grupos electrógenos, que aseguran la vitalidad de hospitales, fuentes de abasto de agua y otros centros estratégicos, y también una pequeña parte de la población.

VITALIDAD EN EL TURISMO MATANCERO

Tras el paso del huracán Rafael, el balneario de Varadero exhibe vitalidad, y ahora mismo aloja a cerca de 13 000 visitantes foráneos, procedentes básicamente de los principales emisores del polo: Canadá,  Rusia y Alemania.

En el segundo destino de sol y playa del país se adoptan medidas para garantizar una temporada alta con ofertas diversas y los mejores estándares de calidad en los servicios.

Por otra parte, el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez retomó la víspera sus funciones operativas, y está listo para ofrecer servicios de forma regular y segura, manifestó José Antonio García Manso, director general de la terminal aérea.

Ya en la fase de normalidad, y sin reportes de afectaciones de consideración, la provincia emprende el camino de poner orden en su vida cotidiana con el concurso de todos, en particular en las labores de limpieza e higienización.

En señal de solidaridad, el territorio organiza el envío de 50 toneladas de viandas con destino a La Habana, además de crear las condiciones para acoger en sus centros de Salud a pacientes que así lo requieran.

Si la provincia no tuvo que lamentar el impacto del fenómeno meteorológico se debe, en buena medida, al nivel de preparación y la disciplina mostrada antes y durante el evento, consideran expertos.

VARIAS BRIGADAS DE LINIEROS PARTEN HACIA EL OCCIDENTE

Apenas unas horas después de su retorno a casa, tras haber contribuido a restablecer el servicio eléctrico en zonas afectadas por el huracán Oscar, en la hermana provincia de Guantánamo, el contingente de eléctricos de este territorio volvió a alistarse para partir hacia el Occidente del país.

La brigada, bajo el nombre de Desembarco del Granma, la integran 64 trabajadores entre linieros, despachadores, mecánicos, celadores, técnicos de operaciones y personal de servicio, todos con una amplia experiencia en este tipo de contingencia.

El ingeniero Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica de Granma, explicó a la prensa que la comitiva cuenta, además, con carros de brigada multipropósito, una grúa barrena, un carro cesta, y otros vehículos administrativos.

Según precisó el directivo, previo a la partida de este contingente salió una avanzada de ocho compañeros, fundamentalmente técnicos y celadores, quienes tienen la responsabilidad de realizar el diagnóstico de las líneas, así como evaluar la magnitud de las afectaciones y los recursos que se requieren para emprender las acciones de recuperación en el sector eléctrico.

De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias, tras desmovilizarse el pasado lunes, los integrantes de esta brigada manifestaron inmediatamente su disposición para partir hacia el Occidente del país, y solo tres de los 52 hombres que laboraron en Guantánamo fueron sustituidos por problemas de salud.

De igual forma, el tercer grupo del contingente  Lidio Ramón  Pérez,  de la  Empresa  Eléctrica  Holguín,  partió  hacia el Occidente. Así llegan a 70 los integrantes de esa fuerza integrada por linieros,  operarios, despachadores, ingenieros, técnicos y personal de servicio, respaldados por vehículos apropiados para las tareas que cumplirán.

El compromiso de permanecer en las áreas de labor el tiempo  necesario fue expresado, en nombre del colectivo, por el joven liniero Juan Carlos Pérez,  quien ha participado en acciones de recuperación  en varios territorios, tras el paso de cinco ciclones.

Alexander Rodríguez  de La Rosa, liniero que  fue parte de la brigada que  recientemente restableció más de 14 kilómetros de líneas  y más de  20 bancos de  transformadores en el municipio de Maisí, compartió con este diario el orgullo experimentado al ayudar a los compatriotas de aquellas zonas.

Compartir en: