
Manzanillo. Enero 2.- El 2024 fue un año de cosecha abundante para la Orquesta Original de Manzanillo. Cada presentación y cada nota musical fue un paso más en su constante evolución.
Con un público fiel que los acompañó en cada aventura, la orquesta consolidó su posición como una de las agrupaciones más importantes de la música cubana.
«Estamos muy orgullosos de todo lo que hemos logrado en el año 2024, todas las presentaciones realizadas, los Festivales Nacionales e Internacionales, un DVD del Festival de la Salsa que pronto estará en las plataformas digitales, el proyecto de grabación de nuestro nuevo álbum que estará terminado dentro de dos meses y muchos logros alcanzados por esta nueva generación, lo cual llena de orgullo al Maestro Pachy Naranjo y satisfacción, pues confía en que su legado está en buenas manos y que cada paso que damos lo hacemos con respeto y consagración a su gran obra Maestra que es la Original de Manzanillo”, expresó Karelia Naranjo Alarcón, actual directora de la Orquesta.
Ahora, en este nuevo año, la energía y la pasión siguen intactas, y las expectativas son aún más altas, con proyectos ambiciosos los originales promete seguir deleitando con su música y haciendo vibrar a generaciones enteras.
«La Orquesta comienza una gira hoy en Santi Spíritus hasta el día 5 celebrando este nuevo año 2025. Estaremos compartiendo junto a nuestro querido público un repertorio escogido para la ocasión, que reúne temas clásicos de parte de su historia musical lograda por 61 años ya y también estrenos de esta nueva generación en las voces de Katia Naranjo Alarcón, Esley Fuentes Martínez y Yudiosky Vedey Carrillo (nuevo cantante de la Orquesta), dijo Naranjo Alarcón.
«Este nuevo año viene con muchas sorpresas para todos y mucho trabajo no solo nacional, sino también giras internacionales de las que estaremos dando promoción en nuestras redes sociales. Ahora a finales de este mes estaremos también en el Festival Internacional Jazz Plaza 2025 regalando estrenos que estamos preparando para ese evento tan importante”, agregó la músico.
La súper charanga de Cuba es el corazón palpitante de nuestra identidad manzanillera. Su ritmo contagioso y sus melodías auténticas han marcado una trayectoria, convirtiéndose en un pilar fundamental de nuestra cultura. Conservar este patrimonio musical es preservar un pedacito de nuestra historia y garantizar que se pueda seguir disfrutando de esta rica tradición.
“Seguimos adelante defendiendo nuestra música cubana, nuestro sello identitario, ese que nos permite decir que somos Original por Siempre y para Siempre», acotó.