Manzanillo. Noviembre 1.- En el consejo popular tres, del barrio Andrés Luján Vázquez, hay un patio que ha trascendido los límites de la agricultura urbana para convertirse en referente nacional de sostenibilidad, innovación y empoderamiento comunitario, se trata del Patio Agroecológico Integral La Rosita, liderado por Rosa León Reyes y Josué Guilarte González, matrimonio manzanillero que ha hecho de la permacultura una forma de vida.
Reconocido por la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre como un lugar donde florece siempre el amor y la sostenibilidad de la vida, La Rosita aplica principios de economía circular, diseño ecológico y alta productividad, integrando más de 30 subprogramas del movimiento de agricultura urbana, suburbana y familiar.
Desde su creación, el patio ha sido espacio de formación, intercambio y soberanía alimentaria, allí se cultivan hortalizas, plantas medicinales y ornamentales, se reciclan nutrientes mediante compostaje y se aprovechan tecnologías apropiadas para el manejo del agua y el suelo, todo bajo un enfoque de permacultura, que prioriza el cuidado de la tierra, de las personas y la distribución justa de los recursos.
En 2022, Rosa y Josué fundaron la primera Mipyme agrícola de Manzanillo, La Rosita Agrobiot, como extensión del patio y estímulo al desarrollo local, esta microempresa articula saberes agroecológicos con biotecnología, y ha sido reconocida por su impacto en la seguridad alimentaria y el protagonismo de las mujeres como generadoras de bienestar.
Durante la visita de la Fundación Núñez Jiménez en junio de 2024, se destacó el papel del patio en la educación ambiental, la resiliencia comunitaria y la promoción de prácticas sostenibles, «La Rosita es un ejemplo vivo de cómo la ciencia, la cultura y la espiritualidad pueden convivir en armonía con la naturaleza», expresó el Máster en Ciencias César Parra Bruno, representante de la institución.
Más que un espacio productivo, La Rosita es un aula abierta, donde vecinos, estudiantes y técnicos aprenden sobre agroecología, salud natural y diseño ecológico; Rosa, educadora de formación, coordina talleres sobre plantas medicinales y nutrición preventiva, mientras Josué comparte experiencias sobre manejo agroecológico y diseño permacultural.
En tiempos de crisis, este patio demuestra que la soberanía alimentaria empieza en casa, y que la resiliencia se cultiva con conocimiento, compromiso y afecto, en este patio no solo produce alimentos, genera propósito, comunidad y dignidad.