Macrovertederos en Manzanillo, una amenaza que exige acción comunitaria sistemática

Foto: María Fonseca Alejandre
Foto: María Fonseca Alejandre

La situación sanitaria en Manzanillo continúa siendo preocupante debido a la persistencia de macrovertederos, lo cual exacerba los virus transmitidos por el mosquito, como el dengue, el zika y el chikungunya.

Aunque se han realizado diversas acciones para higienizar la ciudad, no se trata de un problema menor ni pasajero, sino de una realidad compleja que requiere el apoyo y la participación constante de todas las comunidades, junto con el compromiso y la acción eficiente de los directivos del municipio.

 Es imprescindible seguir fomentando la toma de medidas concretas y coordinadas para enfrentar los factores que están afectando la salud pública y la calidad de vida de los manzanilleros.

Estos problemas se agravan con el aumento visible de macrovertederos en diferentes zonas de la ciudad, los cuales se han convertido en focos ideales para la proliferación de vectores y otros agentes contaminantes.

Resulta alarmante que cada vez sean más los espacios públicos y las áreas residenciales afectadas por la acumulación de desechos sólidos, lo que no solo deteriora la imagen urbana, sino que pone en riesgo directo la salud de la población.

Ante esta realidad, es indispensable fortalecer las campañas de saneamiento y, sobre todo, promover una verdadera conciencia ciudadana.

La población debe comprender que arrojar basura en calles, solares y arroyos no es un acto aislado, sino una acción que repercute en el bienestar colectivo y en el equilibrio ambiental.

La limpieza, el cuidado de los espacios comunes y la eliminación de criaderos de mosquitos deben asumirse como una responsabilidad compartida entre las autoridades y los habitantes de Manzanillo, para lograr un entorno más saludable y sostenible.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *