
Manzanillo. Diciembre 2.- Con la celebración de un acto político cultural, trabajadores del sector de la salud de esta ciudad, festejaron el Día de la Medicina Latinoamericana, fecha que honra los 191 años del natalicio del Dr. Carlos Juan Finlay, reconocido como uno de los microbiólogos más grandes de la historia.
El festejo, que tuvo lugar en el Policlínico 4, Luis Enrique de la Paz Reyna coincide además con el cierre de la jornada de homenaje a los trabajadores de este sector, así como al octavo aniversario de la desaparición física de nuestro invicto Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, impulsor fundamental de un sistema de salud cubano gratuito y universal.
En las palabras centrales del acto, la Dra Lourdes Liliana González Rojas, directora general de salud del territorio, destacó la resiliencia y el profesionalismo de los «héroes de batas blancas» frente a las dificultades actuales, enfatizando su fidelidad al legado del Comandante Fidel Castro. Exaltó además la figura de Carlos J. Finlay y su inigualable contribución a la ciencia médica, «su descubrimiento de la transmisión de la fiebre amarilla por el mosquito Aedes aegypti marcó un hito en la historia de la medicina, salvando millones de vidas a nivel mundial».

En la ocasión recibieron reconocimientos los directores de centros de salud destacados en los indicadores asistenciales, los dirigentes sindicales e instituciones de salud que elevaron la calidad de sus servicios en esta última etapa de trabajo.
Por su parte Yordan Polo Guisado, director municipal de Educación en Manzanillo entregó a nombre del sector que representa, un reconocimiento especial a la dirección municipal de salud en el territorio, por el esfuerzo y entrega de los médicos manzanilleros en el cuidado de la salud de nuestro pueblo.

De igual manera el gobierno y el partido de esta ciudad reconocieron como Centro Vanguardia al Policlínico 4 Luis Enrique de la Paz Reyna, por la destacada constancia, la entrega y la pasión en la atención primaria de salud, centro que atiende a una población de más de 20 mil habitantes.
Participaron en la celebración las principales autoridades políticas y gubernamentales de la ciudad, así como miembros de las organizaciones de masas, trabajadores de salud y vecinos del Consejo Popular #7 Blanquizal- Vuelta del Caño.
La conmemoración en Manzanillo del día de la Medicina Latinoamericana reflejó el orgullo por un sistema de salud que, pese a las adversidades, perdura en su compromiso con el bienestar de la población, manteniendo vivo el espíritu de Finlay y el legado transformador de Fidel.