
Manzanillo. Octubre 12.- En esta porción suroriental de provincia Granma, la batalla contra el tráfico y consumo de sustancias ilícitas se ha convertido en una prioridad colectiva, alineándose con las estrategias nacionales, y desplegando un modelo de prevención que articula el trabajo de diversos sectores.
En lo que va de año, el municipio ha sido escenario de más de sesenta intervenciones formativas en escuelas, barrios y centros laborales. El objetivo central es claro; concienciar sobre los severos daños que acarrea la adicción, haciendo especial hincapié en la protección de los jóvenes, quienes se encuentran en una etapa crucial de formación.
La Doctora Lourdes Liliana González Rojas, directora general de salud del territorio destacó que «es de suma importancia evitar el consumo desde edades tempranas, ya que no solo salvaguarda el proyecto de vida de nuestros niños y adolescentes, sino que también fortalece el tejido familiar y comunitario».
«Hemos redoblado esfuerzos, ofreciendo mayor acceso a consultas psicológicas y seguimiento especializado, con particular atención a los grupos más vulnerables. Además, como parte de la estrategia de involucramiento familiar, se organizan encuentros con padres para dotarlos de herramientas que permitan identificar a tiempo las conductas de riesgo en el hogar», explicó.
Estas actividades, que incluyen talleres, charlas y foros de debate, son impulsadas por una alianza entre el Ministerio del Interior, el sector de la salud, instituciones educativas y organizaciones comunitarias.
Paralelamente, se mantiene un dispositivo de control reforzado en los accesos a la ciudad, el litoral del Golfo de Guacanayabo y en las terminales de transportes, con el fin de interceptar el tráfico.
Para darle un mayor impulso a estas acciones, el Grupo Municipal de Enfrentamiento a las Drogas ha instituido que cada tercera semana del mes se convierta en la “Semana de Enfrentamiento a las Drogas”. Durante estos días, se concentran recursos y se intensifican las campañas comunicacionales para mantener eJl tema en la conciencia pública. Este grupo de trabajo reúne a representantes de sectores clave como la Fiscalía, el Tribunal Municipal, Cultura, Deportes (INDER), y organizaciones como la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación de Mujeres Cubanas, demostrando que la respuesta a este desafío requiere de un compromiso unificado y permanente.